- Publicidad -

- Publicidad -

Sector industrial redujo acceso al crédito y aumento su morosidad por alzas en tasas interés

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla

Santo Domingo.- En los últimos seis meses de pasado año,  la  cartera de crédito destinada al sector industrial  se redujo y presentó deterioro de los riesgos crediticios con aumento de  los niveles de morosidad e  incumplimiento y disminuyó su participación en el sistema financiero.

Dicho descrecimiento es resultado del aumento de las tasas de interés en ese período, indica el reciente informe de la Superintendencia de Bancos titulado “Informe sobre la Banca y la Industria Nacional, diciembre de 2024”, el cual señala que el saldo adeudado por el sector industrial mostró una desaceleración a partir del segundo semestre. El crecimiento real de la cartera pasó de +8.8% durante los primeros seis meses del año a una caída promedio de -1.2% en la segunda mitad. En términos reales, el saldo adeudado del sector tuvo una variación de -3.3% al cierre de diciembre de 2024.

El informe precisa que al 31 de diciembre de 2024, el sector industrial contaba con 39,319 préstamos en el sistema financiero, con un balance total de RD$149,883 millones. Esto representa el 6.9% del saldo adeudado de la cartera total y el 12.7% de la cartera de crédito comercial, lo que posiciona al sector como el cuarto con mayor participación en la cartera total y el segundo en la cartera comercial.

La desaceleración comenzó en el segundo semestre del año. Durante el primer semestre, el crecimiento real promedio fue de +8.8%, con el mayor incremento registrado en febrero de 2024 (+11.8%). En contraste, durante los últimos seis meses del año, el crecimiento se revirtió con una caída promedio de -1.2%, atribuida principalmente al aumento en las tasas de interés.

«La banca múltiple concentra el 98.5% del saldo adeudado del sector industrial. Cinco entidades concentran el 91.7% del total financiado, con el Banco Popular como principal acreedor (39.4% de la cartera), seguido por Banreservas y BHD (20.8%), Scotiabank (7.1%) y el Banco Santa Cruz (3.6%)».

Precisa el SB

Áreas más financiadas

El 69% del saldo adeudado se concentró en cuatro subsectores;

El 69% del saldo adeudado se concentró en cuatro subsectores:
  • Elaboración de productos alimenticios y bebidas (39%)
  • Fabricación de sustancias químicas (13%),
  • Fabricación de muebles y colchones (10%)
  • Productos minerales no metálicos (7%).
La elaboración de productos alimenticios y bebidas accedió a más créditos en el 2024.

En cuanto a la cartera destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) dentro del sector industrial, el informe indica que esta representó un 25.4% del total. Se otorgaron 25,172 préstamos a este segmento, lo que equivale al 64% del total de préstamos industriales, con una deuda promedio de RD$1,513,228. La tasa de morosidad y la tasa de interés promedio ponderada en este segmento se situaron ligeramente por encima del promedio general del sector, con 1.49% y 14.1%, respectivamente.

A las industrias mipymes se les otorgaron 25,172 préstamos al cierre del 2024.

El saldo vencido del sector industrial fue de RD$666.7 millones a diciembre de 2024, lo que representa un incremento de 21.9% (RD$119.9 millones más) con respecto al año anterior. A pesar de esto, el nivel de morosidad del sector mostró una tendencia decreciente a lo largo del año, con oscilaciones, y se mantuvo por debajo del 1% en los últimos 30 meses. A diciembre de 2024, la morosidad se ubicó en 0.70%, por debajo del promedio de los últimos cinco años.

También te puede interesar: https://eldia.com.do/informe-revela-que-el-tipo-de-cambio-no-impacta-la-cartera-crediticia-en-dolares/

Etiquetas

Artículos Relacionados