
París. – El sector bancario mostró su apoyo al turismo dominicano con su participación en la feria turística International French Travel Market (IFTM) – Top Resa 2025, que se celebra en la capital francesa desde el 25 de este mes , con la presencia de más de 30 empresas del sector público y privado como parte de los esfuerzos para atraer más turistas europeos.
Ysidro García, vicepresidente senior de Negocios de Banreservas, en representación del presidente ejecutivo, Leonardo Aguilera, destacó que la entidad no solo busca encuentros de negocios, sino también exponer la cultura, la estabilidad político-social, la seguridad jurídica y, sobre todo, mostrar al mundo la belleza del país y la calidad de su gente.
Detalló que la cartera de crédito del sector turístico se acerca a los 60 mil millones de pesos, lo que representa un 44% de todos los préstamos colocados en la banca nacional.
Asimismo, resaltó proyectos importantes financiados por Banreservas, como el desarrollo turístico en Miches, provincia El Seibo, donde se construyen 3,000 habitaciones.
Indicó que además de los préstamos hoteleros, se financian iniciativas complementarias al turismo, como puertos en Cabo Rojo, Puerto Plata y Samaná, así como parques temáticos. También mencionó la atención al turismo de salud, con importantes inversiones en hoteles de Santiago.
Entre las provincias con mayor vocación de crédito turístico, citó a La Altagracia, El Seibo con Miches y Puerto Plata, que se perfila como la segunda gran ola del turismo dominicano. Agregó que también se respaldan proyectos en el sur, incluyendo hoteles en Santo Domingo y Manzanillo.
“El Banco de Reservas está presente en toda la geografía nacional para apoyar esta actividad trascendental para el país”, manifestó García, al enviar un mensaje de positivismo a los inversionistas, resaltando la fortaleza económica, estabilidad política y seguridad jurídica de la República Dominicana.
De su lado, Deyanira Papaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos de Banreservas, reiteró que la entidad concentra un 44% de los créditos otorgados al turismo por la banca nacional y un 13% del total de financiamientos.
Precisó que este año se han aprobado más de 200 millones de dólares destinados a proyectos de impacto, como Dreams y Secrets en Miches, además de nuevos desarrollos en Puerto Plata (Bergantín), San Juan, Cabrera, La Vega y Samaná.
En la agenda de la feria, Banreservas sostuvo más de 30 reuniones con hoteleros, cooperadores y nuevos inversionistas.
También dijo tendrán acercamiento con el grupo francés Accor y contactos con otras compañías internacionales interesadas en explorar inversiones a largo plazo en el país.
Resaltó, además, el financiamiento a proveedores nacionales, incluyendo pequeñas y medianas empresas que suplen insumos a la hotelería, fortaleciendo así la cadena de valor del turismo.
De su lado, Juan Martín Oliva, vicepresidente de Turismo del Banco Popular, indicó que la cartera de crédito de esa entidad supera los 1,200 millones de dólares, con previsiones de crecimiento en operaciones aprobadas, en inicio de construcción y en análisis de crédito.
Oliva explicó que los financiamientos se concentran en tres áreas: construcción de nuevos hoteles, remodelación de habitaciones para mantener la calidad de la planta hotelera, y proyectos de turismo complementario, impulsados por las inversiones del Gobierno en carreteras y facilidades de transporte, que incentivan al turista a salir, divertirse y regresar.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.