Sector agropecuario supera niveles prepandémicos, según boletín
Santo Domingo.– El sector agropecuario dominicano ha registrado mejoras significativas, superando los niveles prepandémicos, según el boletín de Competitividad Sectorial 2024, del Ministerio de Economía.
Estos resultados se evidencian en un aumento de Int$995.6 por hectárea en los rendimientos económicos, así como en el índice de producción agrícola bruta per cápita y el índice de orientación agrícola para el gasto público, que crecieron 6.7 y 0.1 puntos, respectivamente, en el período 2019-2022.
Es importante destacar que una hectárea equivale a 15.9 tareas. Los rendimientos económicos por hectárea están expresados en dólares (Int. $).
No obstante, que se observó una tendencia al alza en los precios al productor, que aumentaron un 42.3% en los últimos dos años.
Según el estudio sobre el índice de producción agrícola per cápita 2022, el país logró el mejor desempeño regional, alcanzando 118.3 puntos. En comparación con 2019, República Dominicana experimentó una expansión del 6.0%, a pesar de la contracción registrada a nivel regional, que fue del 1.3%.
Vea también: Sector agropecuario aumenta su producción en 370 millones de quintales anuales
Para el 2023, la variación interanual del índice de precios al productor en el país fue del 13.1%, un incremento superior en 4.8 puntos porcentuales al registrado en América Latina y el Caribe, que fue del 8.3%.
Con respecto a los rendimientos económicos, República Dominicana se ubicó por encima del promedio regional, alcanzando aproximadamente Int.$2,384 por hectárea, y ocupó la tercera mejor posición en la región durante el período 2020-2022.
Además, señala que durante el período 2019-2022, el territorio dominicano registró un índice de orientación agrícola para el gasto público bajo (0.54), aunque con un resultado superior al promedio regional (0.21) y una variación del 17.4% respecto al período 2017-2019.
Competitividad de productos agrícolas
Durante el período 2021-2023, un total de 21 productos dominicanos demostraron ser competitivos (estrellas nacientes) en el mercado de los Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana.
En adición a esto, el informe del Ministerio de Economía, destaca que siete productos presentaron un buen desempeño, aunque su demanda estadounidense se contrajo (estrellas menguantes).
Lea también: El sector agro prevé exportar US$5 mil millones en productos nacionales
Asimismo, aclara que en ese mismo tiempo, 26 productos redujeron su participación en las exportaciones, a pesar de haberse generado un incremento en la demanda estadounidense
(oportunidad perdida) y ocho experimentaron tanto una reducción en la participación
de sus exportaciones como en la demanda del producto en el mercado de referencia (retirada).
La participación de mercado fue de US$40.9 millones, lo que supone un 16.7%.
Los productos estrellas menguantes (7) son el tabaco, cocos secos, melones, entre otros.
Sin embargo, las estrellas nacientes (21) sumaron US$46.1%, para una participación en el mercado estadounidense de 18.8%. Los productos son tomates frescos o refrigerados, guayadas y mangos, esquejes e injertos,naranjas, entre otros.
Dentro de los retirados (8) está el cacao, café, entre otros. Totalizaron US$48.6 millones, lo que representa un 19.8% de su participación.
No obstante, dentro de las oportunidades perdidas (26) están los aguacates, pepinos, pimenta fresca, batata, pepinos, pepinilos, entre otros. Esto representó US$109.7 millones, para un 44.7%.
Etiquetas
Artículos Relacionados