
Santo Domingo .-El sector agropecuario suele enfrentar consecuencias negativas ante el paso de fenómenos naturales, los cuales han descapitalizado en reiteradas ocasiones de las unidades productivas, afectando la producción en curso y comprometiendo la de años venideros.
De acuerdo al plan de contingencia ante eventos de cambios climáticos del Ministerio de Agricultura, las principales consecuencias de un fenómeno natural figuran las pérdidas de suelos y fuentes de agua, el deterioro o la desaparición de equipo y herramientas de trabajo y la muerte de animales que normalmente son utilizados como medios productivos.
Además, cientos de productores quedan fuera del mercado financiero formal; en efecto, ante la imposibilidad de cumplir con sus compromisos, pierden su condición de sujetos de crédito.
Registros de la agricultura dan cuenta, que desde el 1979 hasta el pasado año, los daños económicos asociados al cambio climático dejan pérdidas millonarias al Estado, y a mediano plazo afectan la seguridad alimenticia del país.
Ahora, una nueva amenaza acecha el sector con el paso por el país de la tormenta Franklin, y aunque existe un plan de contingencia para mitigar los daños los riesgo son elevados.

Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.