
Santo Domingo.- La compañía de Amazon operará en República Dominicana bajo la modalidad de carga aérea, no de paquetería, afirmó Alfonso Alemán, presidente de ALK Global Logistics, compañía que contrató el avión de Amazon.
El empresario dijo que los servicios de carga será para el público en general y permitirá también a los dominicanos llevar productos a Miami.
"Estamos prestando servicios de capacidad de carga como cualquier otra aerolínea, no solo en la ruta Miami-Santo Domingo, sino también para los exportadores del país, que necesitaban más espacio para mover sus productos”, precisó el ejecutivo de esa empresa lógica con sede en Miami.
Alemán explicó que el servicio no está vinculado a la paquetería individual. “Somos la empresa que está trayendo el avión de Amazon Air Cargo. Recalcar que esto no tiene nada que ver con la paquetería.
Alemán dijo que el crecimiento del e-commerce y de las exportaciones en la República Dominicana fue determinante para sumar esta nueva frecuencia aérea.
Explicó que en este primer vuelo Santo Domingo-Miami, el avión de Amazon se irá cargado con 10 mil kilos de vegetales de los exportadores dominicanos a Miami.
El servicio funcionará bajo la modalidad de carga aérea, no de paquetería, y las conexiones se harán a través de Miami hacia cualquier parte del mundo.
Dijo que aunque no se proyecta como un centro de distribución para el Caribe, podrían coordinar envíos hacia otras islas si así lo requieren sus clientes.
La empresa señaló que eligió a la República Dominicana debido al crecimiento sostenido que registra el país en exportaciones, importaciones y comercio electrónico.
Sobre el primer vuelo Amazón
El primer vuelo que aterrizó a las 8:18 de la mañana este miércoles fue piloteado por el capitán Enrique Arias y la primera oficial Valeria Orgue, quienes encabezaron la tripulación del primer vuelo de Amazon Air que aterrizó en República Dominicana.
Courier seguirán operando
Tomás Berrido, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Courier (ASODEC), explicó que ese gremio, que en un momento inicial estaba dudoso de los efectos de la llegada de esa compañía al país, pero ya entienden como funcionará la empresa en el mercado local.
Dijo que tras sostener un primer acercamiento directo con la empresa, y la industria ya entiende y conoce cuál será la operación de Amazon en República Dominicana.
Expresó que durante la reunión se abordó el tema de si en un futuro Amazon podría tener una mirada hacia la paquetería puerta a puerta.
No obstante, dijo que nadie puede confirmar las pretensiones futuras de esa compañía de comercio electrónico, ya que los ejecutivos presentes en el país de Amazon Air Cargo no tienen ninguna relación con ese tipo de servicio.
Precisó que actualmente no se registra un volumen suficiente para justificar la llegada de esa compañía al mercado local y, además, la compañía necesitaría permisos gubernamentales y estatales que no ha solicitado.
Tomás Berrido detalló que en el país operan alrededor de 100 empresas de courier, las cuales están en todo el territorio nacional. De esa cifra, aproximadamente la mitad está afiliada a la asociación del sector, las cuales representan cerca del 70 % de toda la carga que se maneja en el mercado local.
En cuanto al consumo, indicó que es muy difícil establecer un número exacto de usuarios de comercio electrónico y envío de paquetería, dado que un mismo cliente puede utilizar varias empresas a la vez. Estimó que prácticamente la mitad de la población del país recurre a los servicios de courier.
Dijo que actualmente, con la expansión del uso de tarjetas de crédito y débito, los servicios de courier se encuentran presentes en prácticamente todas las regiones, incluidos pueblos y zonas remotas.
Ayer, en el encuentro con los ejecutivos de Amazon Cargo, también se reunieron representantes de los exportadores dominicanos, quienes acudieron con el interés de conocer los detalles de la operación en el país y ver las oportunidades, especialmente para los exportadores de frutas y vegetales, que son los que requieren el envío vía aérea por los requisitos y especificaciones que demandan esos productos perecederos en el mercado estadounidense.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.