- Publicidad -

¿Se revisará la indexación salarial este año? Ministro de Hacienda Magín Díaz responde

  • Hacienda analiza la posibilidad de ajustar el ISR por inflación, pero descarta medidas que comprometan la política fiscal del país

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, expresó que está dispuesto a analizar una revisión parcial de la indexación salarial, siempre que dicha medida no ponga en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas.

Actualmente, el Impuesto sobre la Renta (ISR) para personas físicas se aplica al excedente de los salarios que superen los 34,685 pesos mensuales.

Díaz explicó que esta disposición se originó en la reforma tributaria de 2012 (Ley 253-12), que se mantuvo hasta 2015, y que desde 2016 en adelante se ha continuado aplicando mediante un artículo del Presupuesto General del Estado. Aclaró que para este año no habrá variaciones en esa medida.

El funcionario informó que ha sostenido conversaciones con los gremios empresariales.

Lea también: Abinader no descarta declarar estado de emergencia ante daños provocados por tormenta Melissa

“Podemos discutirlo en el marco de una reforma amplia, pero no puede ser una medida aislada. Yo estaría de acuerdo con una indexación parcial, siempre y cuando no se ponga en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas”, resaltó.

Agregó que tanto el Banco Central como el Ministerio de Hacienda tienen la responsabilidad de mantener la estabilidad macroeconómica y una política fiscal prudente.

“Estamos abiertos a escuchar propuestas, pero si se aplica de golpe, el Gobierno perdería mucho dinero y se pondrían en riesgo las metas de deuda y déficit fiscal. Hay que evaluar, pero estamos dispuestos a analizar todas las medidas”, precisó.

¿Qué es la indexación salarial?
Es el ajuste de los salarios que se realiza para compensar la pérdida del poder adquisitivo ocasionada por la inflación durante un período determinado.

Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados