- Publicidad -

- Publicidad -

Se fue el mes de abril y la Evaluación Docente sigue en el «limbo»

Edilí Arias Por Edilí Arias

Santo Domingo.– Pese a que el Ministerio de Educación había anunciado que la Evaluación del Desempeño Docente se realizaría en el mes de abril, hoy inicia mayo y aún no se ha definido una fecha oficial para su aplicación.

Esta evaluación tiene como objetivo identificar las fortalezas y oportunidades de mejora de los profesionales del sistema educativo, tomando como referencia los estándares y objetivos institucionales definidos para cada rol.

El proceso abarcará a más de 120,000 profesionales, incluyendo maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centros educativos, orientadores, psicólogos escolares, dinamizadores TIC, bibliotecarios, técnicos y directores regionales y distritales, entre otros.

Con esta amplia cobertura, el Ministerio busca establecer un diagnóstico integral del desempeño de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza.

Les invitamos a leer: Evaluación Docente: Profesores que se quemen serán sacados de las aulas

Desde finales de 2024, el Ministerio se había comprometido por segunda vez a realizar esta evaluación en abril de 2025. Sin embargo, esa fecha luce incierta, ya que el viceministro Frank de Óleo declaró a El Día el pasado 6 de abril que “el proceso se está revisando y no hay datos específicos sobre las fechas y ejecución, hasta que el equipo técnico termine el proceso de revisión”.

¿Qué se evaluará?

  • El desempeño de las funciones asignadas o establecidas.
  • El conocimiento del ámbito laboral (saber y saber hacer).
  • Las disposiciones actitudinales críticas, personales y profesionales.

¿Quiénes recibirán incentivos económicos?

Los docentes que obtengan una puntuación igual o superior a 70 puntos en la evaluación recibirán incentivos económicos. La escala de puntuación aumentará según el grado de acercamiento del docente al nivel de excelencia que demanda y merece la sociedad dominicana.

¿Qué pasará con quienes no alcancen los 70 puntos?

Los profesionales que no alcancen los 70 puntos participarán en un plan de desarrollo de capacidades, que les permitirá mejorar su desempeño, avanzar en la carrera docente y optar por los incentivos en futuras evaluaciones.

¿Cómo se desarrollará el proceso evaluativo?

El proceso será híbrido, con actividades tanto presenciales como digitales. Las evaluaciones se realizarán mediante plataformas virtuales y en centros sede habilitados para este fin.

Participación de familias y estudiantes

Por primera vez, se incluirán estudiantes y familias en el proceso de evaluación. Su participación se tomará a través de muestras representativas que permitirán conocer sus percepciones sobre el desempeño de los docentes.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados