
Miami.-La historia de los cuatro niños rescatados en la selva colombiana tras un accidente aéreo en 2023 y su posterior rescate son la trama que articula ‘Lost in the jungle’, un documental de National Geographic con el que los autores buscan empoderar a sus protagonistas y unir a la sociedad del país, según dijo a EFE uno de sus creadores, el cineasta Juan Camilo Cruz.
Este documental, a diferencia de otros anteriores, da voz a Lesly, la mayor de los cuatro hermanos indígenas del pueblo huitoto que sobrevivieron al accidente que le costó la vida a su madre, al piloto y a otro adulto.
Hermana
Fue Lesly la que con trece años de edad cuidó de los pequeños durante los cuarenta días que tardaron en encontrarlos los equipos militares acompañados por los indígenas.
Cruz, ganador de un premio Emmy, asegura que “darles la oportunidad por primera vez de contar su historia en sus propios términos” a los niños, que entonces tenían 13, 9 y 4 años y 11 meses, aporta una “perspectiva diferente” del rescate y además permite entender “un poco más por qué llegaron los niños a ese avión”.
La experiencia
“Lo más bonito de esta experiencia ha sido realmente poder trabajar con unos niños que para mí son unos superhéroes”, afirmó Cruz, al asegurar que el proceso fue “con el mayor cariño, respeto y cuidado posible”, supervisado por psicólogos, con la meta de “hacerles el bien con la película” y también “empoderar”.
El sosegado relato de Lesly se suma al de varias mujeres del entorno de Magdalena Mucutuy, la madre de la niña, que apuntan a la violencia doméstica en la comunidad como un factor en el “antes y después” del accidente.
El padre
El marido de Magdalena, Manuel Ranoque, padrastro de Lesly y padre de los dos niños menores, había huido a Bogotá tras maltratar a la mujer y ser amenazado por las guerrillas, pero ella decidió viajar a la capital después de que el hombre le asegurara que allí podía sostener a la familia, según se desprende del documental.
Ranoque, quien participó en las tareas de búsqueda y a quien Lesly temía, según cuenta en el filme, fue condenado posteriormente a más de treinta años de cárcel por abuso sexual de la pequeña. Una historia de unión frente a los “odios”.
Cine
— Complejo
El cineasta también destacó otras complejidades que afectan a los pueblos indígenas, como el choque entre el Ejército y los grupos armados ilegales; y expresó su esperanza en que la situación mejore si la acerca al resto de la sociedad.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.