- Publicidad -

Sanz Lovatón: “La conectividad es el nuevo petróleo de República Dominicana”

Santo Domingo.- El director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, resaltó la posición estratégica que ha alcanzado República Dominicana en materia de conectividad y logística regional, gracias al fortalecimiento de sus puertos, aeropuertos y a la eficiencia del despacho de carga.

Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el funcionario explicó que el país es hoy el segundo con mayor conectividad aérea y el tercero con más conectividad marítima de toda América Latina, lo que lo coloca a la vanguardia en la región.

“Somos el segundo país de más conectividad aérea de toda América Latina y somos el tercer país de más conectividad marítima. Nosotros somos un verdadero líder en toda nuestra región de la actividad logística”, expresó.

Sanz Lovatón señaló que este avance es resultado de la implementación de programas de despacho en 24 horas, la expansión de los certificados de Operador Económico Autorizado (OEA) hacia pequeñas y medianas empresas, y la modernización tecnológica en los procesos aduaneros.

El titular de la DGA informó que la institución ha reducido los tiempos de despacho de mercancías de nueve a dos días, gracias al uso de inteligencia artificial y motores de riesgo que permiten un perfilamiento más eficiente de la carga.

Asimismo, destacó la colaboración con el sector privado, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y otras entidades a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, mecanismo que integra a más de veinte instituciones públicas y privadas para facilitar los procesos comerciales.

“Por primera vez en la Dirección General de Aduanas se está usando inteligencia artificial. Tenemos 198 indicadores nuevos para el perfilamiento de la carga. Eso es lo que nos ha permitido rebajar los tiempos de despacho”, puntualizó.

En materia de fiscalización, Sanz Lovatón informó que las acciones de la DGA contra el comercio ilícito, especialmente proveniente del mercado asiático, han permitido recuperar cerca de 14 mil millones de pesos mediante revaluaciones y auditorías.

El funcionario también resaltó que el 90 % de la carga que entra al país pasa por rayos X, lo que fortalece la transparencia y la seguridad en el comercio internacional.

Sanz Lovatón concluyó destacando que la geografía, la estabilidad política y la eficiencia operativa hacen de la República Dominicana un punto natural de transbordo y redistribución de mercancías para América Latina y el Caribe, consolidando su papel como plataforma logística regional.

Etiquetas

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...

Artículos Relacionados