- Publicidad -

- Publicidad -

Ministro de Energía propone mayor participación privada en distribución eléctrica

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
El ministro Joel Santos respondió sobre la situación energética y minera en el país. josé de león
📷 El ministro Joel Santos José de León

SANTO DOMINGO.- La distribución eléctrica en República Dominicana está en un momento clave para ser reevaluada, afirmó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos al detallar que el Gobierno dominicano debe revisar la participación del sector privado en el área de distribución.

“No estoy diciendo que el Gobierno privatice las EDES”, subrayó, pero sí que debe continuar trabajando en cómo incorporar al sector privado para que colabore en el sistema de comercialización de energía.

Aunque el Gobierno invierte en el sector para mejorar la distribución y el presidente del CUE hace un buen trabajo, ya es momento de mirar el sistema con soluciones de largo plazo, dijo.

La mejor solución, dijo, es definir el esquema bajo el cual el sector privado pueda colaborar, porque eso dará estabilidad. No debe depender de si quien dirige las EDES, sino que sea el sector privado quien asuma ese rol con toda la experiencia que posee.

Agregó que ese modelo también permitirá replantear qué hacer con los sistemas aislados.

Señaló que el principal reto del sector eléctrico está en la distribución, y que se estiman inversiones anuales entre 200 y 300 millones de dólares, que incluyen mejoras en redes, nuevos transformadores y automatización del sistema de cobro. Esto será clave para dividir circuitos, ya que actualmente las redes generan pérdidas técnicas.

Además, deben enfrentarse las pérdidas no técnicas, como el robo de energía. Con los cambios y la digitalización se está avanzando para combatir el fraude.

Respecto a la generación de energía, señaló que en los próximos meses se inaugurarán tres plantas, y que una de las más importantes estará en el norte del país y otra en el sur, lo que permitirá diversificar la generación en la geografía nacional.

Otras plantas

El funcionario adelantó que para 2027 podrían iniciarse las obras de construcción para suplir energía a Puerto Rico mediante un cable submarino, y que para 2031 comenzaría la venta de energía desde la planta.

Actualización normativa

Se busca modificar la Ley de Electricidad, la de Eficiencia Energética, la Ley Minera y la de Energía Nuclear. Esta última tiene como objetivo sentar las bases para que la inversión privada comience a considerar la energía nuclear. Aclaró que este Gobierno no contempla invertir en energía nuclear, pero sí establecerá un marco regulatorio.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados