Santos llama «a la cordura» ante «militarización de sociedad» en Venezuela
BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó este martes su «seria preocupación» por «la militarización de la sociedad» en Venezuela y llamó «a la cordura», un día antes de una jornada de marchas a favor y en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
«Vemos con seria preocupación la militarización de la sociedad venezolana. Un llamado a la cordura», escribió Santos en su cuenta en Twitter.
Horas antes, once países latinoamericanos, entre ellos Colombia, lamentaron las muertes ocurridas en las protestas de los últimos días en Venezuela y pidieron al gobierno de Maduro que «garantice» el derecho a la manifestación pacífica.
El lunes, 48 horas antes de una gran marcha en su contra, Maduro anunció la expansión del cuerpo de milicia, conformado por civiles armados, a 500.000 miembros con su fusil «garantizado».
Ese cuerpo, creado en 2010 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) como apoyo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), depende del Ministerio de Defensa y el gobierno la define como el «pueblo en armas», mientras la oposición la considera una «guardia pretoriana» entregada a la ideologización de la sociedad.
Con 165.000 efectivos y un amplio poder político y económico, la FANB reafirmó el lunes su lealtad a Maduro, cuando la oposición prevé salir el miércoles a las calles a pedir que se convoquen elecciones.
«No es tiempo de traición, no es tiempo de vacilantes; que cada quien se defina: si estamos con la patria o en contra de ella», advirtió Maduro, al referirse a la creciente tensión que vive el país, entre protestas opositoras, desde hace dos semanas.
La noche del domingo, el mandatario ordenó a los militares desfilar y salir a las calles para reafirmar la «unión cívico-militar» con que gobierna Venezuela.
Once países latinoamericanos pidieron el lunes a Venezuela que «garantice el derecho a la manifestación pacífica» y lamentaron las muertes en la ola de protestas, que deja cinco muertos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.
En un comunicado, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay pidieron que «se definan las fechas para dar cumplimiento al cronograma electoral que permita una pronta solución a la grave crisis que vive Venezuela».
Etiquetas
Artículos Relacionados