- Publicidad -

- Publicidad -

Santo Domingo y La Altagracia reportan mayor mortalidad materna

Yamer Javier Por Yamer Javier
Santo Domingo y La Altagracia reportan mayor mortalidad materna
📷 Las embarazadas

Santo Domingo.- Santo Domingo, Santiago y La Altagracia, son las zonas del país que más muertes maternas registran, con un total de 22 de los 38 casos acumulados hasta el 22 de marzo.

Esta cantidad, de la cual 22 casos corresponden a dominicanas y 16 a extranjeras haitianas que dan a luz en el país, representa una disminución 22.4% al compararse con igual fecha del año 2024 cuando se reportaron un total de 49 casos.

Lee también: Especialista recomienda consumo de ácido fólico al menos 3 meses antes del embarazo para disminuir complicaciones

En detalle, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), señala que Santo Domingo registró nueve muertes maternas, Santiago siete y La Altagracia seis, seguido de San Juan, con tres casos y con dos, el Distrito Nacional y La Vega, mientras otras 18 provincias no han noticiados casos este año.

Mujeres jóvenes

En el boletín se subraya que en la semana epidemiológica 12, es decir, del 16 al 22 de marzo, se notificaron tres muertes maternas, correspondientes a mujeres de entre 16 y 31 años. De estos casos, hay una haitiana y dos dominicanas.

Cabe resaltar que cuando se habla de mortalidad materna se refiere a la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o los 42 días posteriores a este, debido a complicaciones relacionadas con su estado o por la atención, según puntualiza la Organización Panamericana de la Salud (OPS), siendo clave el chequeo prenatal.

En promedio ocurren 33 muertes infantiles por semana

Durante esa semana también se reportaron 21 muertes infantiles, para un total acumulado de 401 decesos, que son 120 menos que para el mismo periodo del año pasado, cuando esa cifra ascendía a los 521 fallecimientos.

Estos 401 casos constituyen un promedio semanal de 33 muertes de niños desde su nacimiento hasta el primer año de vida por una población de cada mil nacimientos vivos registrados, siendo los del sexo masculino los más afectados con un 52.5% de los casos.

La tasa de muertes infantiles y maternas se ha reducido.

Las muertes neonatales, que  comprenden las ocurridas en los primeros 28 días de nacido, representan el 87% de los casos, esto es, 349 fallecimientos.

Del total de muertes registradas, 88 son de origen haitiano, lo que equivale a un 23.22%, mientras que 291 eran de nacionalidad dominicana, para un 76.78%.

Por lo regular, las principales causas de mortalidad infantil y neonatal son la prematuridad, asfixia, sepsis o infecciones y anomalías congénitas, siendo algunas de estas muertes evitables, de acuerdo con la OPS.

Acciones reducción mortalidad materna e infantil

El Ministerio de Salud Pública informó que ha reducido la mortalidad materna e infantil mediante la mejora de la atención prenatal y postnatal, el fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales, y la capacitación del personal de salud.

De igual forma, el órgano rector destaca que el sistema de vigilancia permite responder rápidamente a emergencias obstétricas.

Para seguir avanzando, es clave garantizar atención de calidad, promover partos seguros, fortalecer la planificación familiar y la lactancia materna, y mejorar la higiene neonatal, especialmente en poblaciones vulnerables.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados