Santo Domingo conmemora 527 años de su fundación por Bartolomé Colón

Santo Domingo.– Un día como hoy, 5 de agosto, pero del año 1498, fue oficialmente fundada la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, por el navegante y colonizador Bartolomé Colón, hermano del almirante Cristóbal Colón. En sus inicios, la ciudad fue bautizada como Nueva Isabela, en memoria del primer asentamiento europeo en América, y en honor a la reina Isabel la Católica.
La fundación tuvo lugar en la margen oriental del río Ozama, tras el fracaso del primer poblado en La Isabela, en la costa norte del país. Años más tarde, en 1502, un devastador huracán destruyó la ciudad, lo que obligó a su reubicación en la margen occidental del río, bajo la dirección del gobernador Nicolás de Ovando. Fue entonces cuando recibió su nombre definitivo: Santo Domingo de Guzmán, en honor al fundador de la Orden de los Predicadores (dominicos).
Lea además también: Efemérides del 1 de agosto: En 1975, representantes de 35 estados de Europa y América firman el “Acta de Helsinki”
¿Quién fue Bartolomé Colón?
Bartolomé Colón (ca. 1460–1514) fue un navegante, cartógrafo y administrador colonial nacido en Génova, Italia. Acompañó a su hermano Cristóbal Colón en varias expediciones al Nuevo Mundo, y llegó a ejercer como gobernador interino de la isla La Española en ausencia del almirante. Su papel fue clave en la organización del asentamiento español en el Caribe y en la fundación de ciudades como Santo Domingo, que se convertiría en un centro neurálgico del dominio español en América.
Legado de la ciudad primada de América
Santo Domingo es reconocida como la primera ciudad fundada por europeos en el continente americano, y ha sido escenario de numerosos hitos históricos. Aquí se establecieron el primer cabildo, la primera catedral, la primera universidad y otras instituciones coloniales del Nuevo Mundo.
En 1990, la Zona Colonial de Santo Domingo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su valor histórico, arquitectónico y cultural. Hoy en día, la capital es un símbolo de identidad nacional y un punto de encuentro entre el pasado y el presente.