Santiago experimenta un auge hotelero y apuesta por el turismo de salud y eventos para impulsar el sector

Santiago,- La ciudad de Santiago experimenta crecimiento en la cantidad de habitaciones hoteleras durante los últimos dos años. Solo en este 2024 se han inaugurado varios hoteles, sumando más de 500 nuevas habitaciones, las cuales se mantienen mayormente ocupadas. Actualmente, la ciudad apuesta por el turismo de convenciones y el turismo deportivo como vía para fortalecer su proyección, tanto a nivel local como internacional.
Todo esto ha contribuido a un notable aumento en la oferta hotelera de la ciudad. Además, se construye un nuevo hotel enfocado en el turismo de salud, ubicado en la entrada de Santiago, destacó Ramón Paulino, presidente del Clúster Turístico de Santiago.

Paulino indicó que, a pesar del incremento en la cantidad de hoteles, la ocupación se ha mantenido en niveles favorables. Citó datos del Ministerio de Turismo que señalan que, durante los primeros tres meses del año, la ocupación hotelera en Santiago se sitúa en un 69 %. Esta cifra es significativa, especialmente al compararla con destinos como Santo Domingo, cuya ocupación es inferior.
Precisó que desde el Clúster Turístico se está impulsando el turismo de convenciones y salud como ejes clave para el desarrollo turístico de la ciudad.
Lee también: Santiago: ¿Cuál es la estrategia del Estado dominicano para recuperar la caída de los mercados tradicionales?
De su lado, el empresario Eduardo Estrella señaló que la estrategia de Santiago se enfoca en atraer personas a través de eventos culturales, deportivos y de otra índole.
“Los conciertos, los congresos, los partidos de fútbol… todo suma para atraer gente a Santiago. Paralelamente, la ciudad ha experimentado un crecimiento hotelero con tres nuevos hoteles. Y aun con más de 500 habitaciones adicionales, mantenemos una ocupación del 69 %, según cifras oficiales del Ministerio de Turismo. Eso es impresionante, porque antes estábamos desbordados. Y más allá, seguimos soñando en grande. Cuando logremos construir la carretera del Ámbar, vamos a conectar todo el Cibao con la costa norte. Eso transformará la movilidad y el turismo de toda la región norte”, expresó.
Paulino y Estrella se expresaron en esos términos durante la presentación de los resultados de la llegada de visitantes al país en los primeros cuatro meses del año. Esta actividad se realizó por primera vez en Santiago, hecho que fue considerado por los empresarios como un respaldo al desarrollo turístico de la región.


Te puede interesar: Turismo entrega RD$90 millones para impulsar desarrollo turístico en Santiago
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.
Artículos Relacionados