Sanción a Jean Alain no guarda relación decisión del grupo de la ONU, dice Pancho Álvarez

Santo Domingo.- Cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos hace pública una decisión como la tomada contra el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez Sánchez y a sus familiares directos, es porque ya tiene meses trabajando y reuniendo la información, explicó este martes el abogado Francisco -Pancho- Álvarez Valdez.
La decisión del Departamento de Estado, se da en el marco de la celebración del Día Internacional Anticorrupción, y se dictó sanciones contra una treintena de personas, entre ellas Rodríguez, su esposa María Isabel Pérez Sallent y sus dos hijos menores de edad.
Con la medida, se despoja de la visa a Estados Unidos del exprocurador y de su familia por la participación de este “en importantes actos de corrupción al apropiarse indebidamente de fondos públicos destinados a proyectos de infraestructura e instituciones gubernamentales financiados por el Estado”, indica la legación estadounidense en sus redes sociales.
Álvarez puso en duda que se trate de una respuesta a Jean Alain Rodríguez con relación a la denuncia de un Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias en la que se recomendaba la libertad incondicional al considerar que hubo irregularidades en el proceso.
