Sánchez habla con Al Sisi y Mahmud Abás de paz en Gaza

Sánchez habla con Al Sisi y Mahmud Abás de paz en Gaza

Sánchez habla con Al Sisi y Mahmud Abás de paz en Gaza

Jordania.-El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo ayer sendas reuniones en Jordania con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, con quienes abordó los esfuerzos para una tregua en Gaza y para paliar la catástrofe humanitaria en la franja.

Según indicó Sánchez en la red social X, durante su encuentro con Al Sisi, cuyo país es mediador clave entre Israel y Hamás, le ha trasladado su reconocimiento por “sus esfuerzos de mediación desde el inicio del conflicto, para lograr un alto el fuego y paliar la catástrofe humanitaria” en el enclave palestino.

“También hemos hablado de las excelentes relaciones bilaterales entre nuestros dos países”, dijo el presidente español, y subrayó que “España y Egipto trabajan juntos por la paz y estabilidad regional».

Sánchez también se reunió con Abás al margen de la Conferencia Internacional de respuesta de emergencia para Gaza, celebrada en la región del de Marzo Muerto (suroeste de Jordania) con el principal objetivo de acordar “pasos prácticos” para la entrega de ayuda a Gaza “de manera inmediata, adecuada y sostenible”.

“Me ha reiterado su gratitud por la histórica decisión de España de reconocer a Palestina como Estado. Estamos convencidos de que este paso contribuye a proporcionar un horizonte político para hacer realidad la solución de los dos Estados”, dijo el político español en otro mensaje en X tras su reunión con Abás.

Reiteró también que “España mantendrá su apoyo al pueblo palestino”.
Sánchez asistió a la conferencia del Mar Muerto, junto con otros jefes de Estado y representantes de hasta 75 países e instituciones internacionales, multilaterales y ONG, donde subrayó la necesidad de actuar con urgencia para paliar la catastrófica situación que se vive en Gaza.

En Jordania mantuvo reuniones con varios mandatarios y representantes internacionales, entre ellos el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el rey Abdala II de Jordania, quienes convocaron y organizaron junto con Al Sisi la conferencia del Mar Muerto.

Hamás la tregua
En tanto, Catar y Egipto, mediadores claves entre Israel y Hamás, anunciaron ayer que han recibido la respuesta de este grupo islamista y las demás facciones palestinas sobre la propuesta anunciada a finales de mayo por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para una tregua en Gaza.

“El Estado de Catar y la República Árabe de Egipto anuncian que han recibido hoy (ayer), 11 de junio, una respuesta del movimiento Hamás y de las facciones palestinas sobre la última propuesta para un acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros y detenidos”, dijeron los mediadores en un comunicado conjunto.

La nota, publicada de forma simultanea por los ministerios de Exteriores de ambos países árabes, no dio a conocer detalles de la respuesta de Hamás, si bien subrayó que la estudiarán con Estados Unidos.

“Los dos países confirman que sus esfuerzos conjuntos de mediación con Estados Unidos continuarán hasta que se alcance un acuerdo, ya que los mediadores estudiarán la respuesta y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos”, añadió el comunicado.

La propuesta del mandatario estadounidense, apoyada el lunes de forma casi unánime por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, ofrece a Israel y Hamás un plan de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza que en los últimos meses ha provocado la muerte de más de 37.000 palestinos.

Además de un alto el fuego, el plan contempla el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, una retirada israelí de Gaza, el aumento de ayuda a los gazatíes, entre otros puntos, y en una última fase un proceso para la reconstrucción del enclave.

Hamás se mostró ayer satisfecho con la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad en apoyo a la propuesta.

Posiciones sobre Gaza

—1— Muertos
Los ataques israelíes dejaron más de 800 muertos solo en la primera semana de junio.
—2— Protección
António Guterres exige parar el “horror” en Gaza, abrir sus rutas terrestres y proteger a la Organización de las Naciones Unidas.



Noticias Relacionadas