- Publicidad -

- Publicidad -

Abinader supervisa ensamblaje del TP-75 Dulus y ampliación de pista en la Base Aérea de San Isidro

presidente Abinader-base aerea de San Isidro
📷 El presidente Luis Abinader realizó el recorrido junto a directores de medios de comunicación. Guillermo Burgos.

Mandatario destacó la importancia del fortalecimiento tecnológico y operativo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), tanto para la defensa nacional como para la seguridad del turismo y los ciudadanos.

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader realizó un recorrido en la Base Aérea de San Isidro para presentar los avances de la planta de ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus y los trabajos de ampliación e iluminación de la pista de aterrizaje, con una inversión total de RD$825 millones.

Durante el recorrido, el mandatario destacó la importancia del fortalecimiento tecnológico y operativo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), tanto para la defensa nacional como para la seguridad del turismo y los ciudadanos.

“Estamos recibiendo unos 12 millones de turistas al año, además de un alto volumen de viajantes dominicanos. Este reforzamiento tecnológico no solo mejora la seguridad aérea, sino que fortalece directamente a nuestra Fuerza Aérea”, afirmó.

Le invitamos a leer: ¿Por qué la Fuerza Aérea bautizó como “TP-75 Dulus” a nuevos aviones de entrenamiento y patrullaje?

También resaltó que con la puesta en funcionamiento de las nuevas capacidades operativas del aeropuerto militar, la nación cuenta ahora con una infraestructura que puede funcionar como aeropuerto alterno del Aeropuerto Internacional Las Américas, José Francisco Peña Gómez, algo que no existía anteriormente.

“Esto nos da mayor seguridad ante cualquier eventualidad que ojalá nunca ocurra, pero es importante estar preparados. Esta base ahora representa un verdadero aeropuerto completo”, agregó.

Inversión en infraestructura aérea

El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, explicó que el proceso de ampliación y remodelación de la pista de aterrizaje, además de la construcción de una nueva torre de control e instalación de nuevos radares, estará listo para finales de este año y contará con una inversión de RD$650 millones.

Mientras, el director de la Autoridad Aeroportuaria, Víctor Pichardo, detalló que el proceso de iluminación de las pistas, a cargo de esa entidad, tendrá un costo de RD\$175 millones.

El jefe de Estado supervisó el proceso de ensamblaje del avión TP-75 Dulus y reiteró el compromiso del Gobierno con la modernización de las capacidades aéreas del país. El proyecto contempla la entrega de 10 aeronaves ensambladas en el país, lo que representa un hito en la industria aeronáutica nacional y un impulso a la capacidad técnica y estratégica de las Fuerzas Armadas.

Informó que los aviones TP-75 Dulus ya forman parte activa del Plan Integral de Seguridad Fronteriza del Gobierno. Actualmente, dos aeronaves Dulus realizan patrullajes diarios en la zona fronteriza, reforzando el control territorial.

«Los Dulus son aviones de supervisión. Ya operan todos los días en la frontera como parte del esfuerzo de seguridad nacional. También se están utilizando en otras áreas, incluyendo el combate al narcotráfico”, explicó.

El mandatario subrayó que el uso de estas aeronaves permite una respuesta más ágil y eficiente ante amenazas en zonas remotas o de difícil acceso, y reafirma el compromiso del Estado con la seguridad aérea, el turismo y la defensa del territorio nacional.

Avión TP-75 DULÚ: ensamblado en suelo dominicano

El mayor general Carlos Febrillet Rodríguez, viceministro para Asuntos Aéreos y Espaciales del Ministerio de Defensa, realizó la presentación oficial del avión TP-75 Dulus, ensamblado en suelo dominicano por técnicos y pilotos del país.

Durante el evento, realizado en el hangar de ensamblaje del proyecto Dulus, Febrillet resaltó que este logro fue posible gracias al liderazgo visionario del presidente de la República y el apoyo decidido del ministro de Defensa, quienes impulsaron el desarrollo del programa aeronáutico nacional con base en estándares internacionales.

Explicó que hasta la fecha, el TP-75 Dulus acumula más de 1,055 horas de vuelo, con las cuales ya se han formado: 2 pilotos de prueba, 4 pilotos titulares certificados, 19 capitanes de nave, 8 oficiales actualmente en entrenamiento para ser capitanes.

Explicó, además que, esta aeronave cuenta con 5 mil piezas y que para diciembre se espera que el país cuente con un total de diez y dijo que, cuando se supla la demanda nacional se comenzará con el ensamblaje para la demanda de otros países que se han contactado.

El mayor general destacó el desempeño del avión en condiciones extremas, donde ha demostrado eficiencia, seguridad y versatilidad, participando en importantes ferias aeronáuticas internacionales.

El nombre “Dulus” rinde homenaje a la cigua palmera, ave nacional de la República Dominicana y símbolo de identidad y resistencia.

Misiones internacionales del Dulus

Entre los logros operativos más destacados del Dulus está su participación en la FIDAES 2024, celebrada en Chile. La aeronave recorrió más de 4,000 millas desde Santo Domingo, pasando por Anguila, Barbados, Guyana, Brasil, Paraguay y Argentina, hasta llegar a Chile, consumiendo 240 galones de combustible menos que un avión convencional en esa ruta.

En uno de los tramos más exigentes, el TP-75 sobrevoló el volcán Ojos del Salado a 20,000 pies de altura, atravesando la cordillera de los Andes.

«Cuando vemos los Andes, recordamos aquel famoso vuelo panamericano donde la Pinta, la Niña y la Santa María se estrellaron, y solo el avión Colón llegó… nuestra tricolor lo logró”, relató.

Además, el DULÚ participó en la feria FAMES 2025 en Ciudad de México. En ese trayecto —de 1,830 millas— consumió solo 94 galones de combustible, equivalente a menos de 500 dólares.

También voló a la feria de Río Negro, en Medellín, Colombia, saliendo desde San Isidro, haciendo escala en Barranquilla con solo 29 galones. En total, el vuelo hasta Medellín consumió 46 galones, un costo de apenas 140 dólares, atravesando el Mar Caribe y el sistema montañoso andino colombiano.

Colaboración internacional

El proyecto se realiza en colaboración con la empresa italiana Fly Legend, cuyo presidente actualmente se encuentra probando una nueva versión del DULÚ con motor turbohélice, lo que abrirá nuevas posibilidades para el programa.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados