Samaná apuesta a un repunte del turismo e invierte en el sector

SANTO DOMINGO.-Pese a la caída que ha tenido el sector turismo en el país, los empresarios de esa industria en la provincia de Samaná apuestan al repunte del mismo y tienen en carpeta la construcción de unas 1,200 nuevas habitaciones.
Con esas infraestructuras el sector hotelero estará cerca de ofertar a los turistas 5,000 habitaciones aseguró Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Empresas y Hoteles de Samaná, al detallar que tres proyectos agregan valor a la oferta hotelera de esta ciudad.
De esos proyectos uno estará listo en su primera etapa el próximo año.
En ese sentido, Fausto Fernández, viceministro de Turismo, informó que el Consejo de Fomento Turístico aprobó un monto de 140 millones de dólares para fines de incentivo a proyectos.
La construcción de esas infraestructuras incrementará la ocupación hotelera y a la vez aumentarán los empleos, enfatizó el funcionario durante el VI Encuentro Anual de Desarrollo Turístico, bajo el lema “Samaná para el mundo”.
“En esta provincia se están haciendo esfuerzos para colocarla en su justa dimensión, a la altura del potencial que posee”, destacó Fernández.
El potencial de este destino amerita redimensionar la marca, aseguró Fernandez, al precisar que tienen en carpeta la construcción de un anfiteatro y de una ruta para El Limón, de Samaná.
Fernández explicó que para la ejecución de esas infraestructuras se requiere que la sociedad se ponga de acuerdo y planifique dónde y cómo serán realizadas esas obras.
Marca Samaná
De acuerdo a la asesora de Marketing turístico del Ministerio de Turismo, Magaly Toribio desde esa institución trabajan tienen como plan de marketing para atraer más turistas la diferenciación de la marca de Samaná, zona que es distingue por sus las bodas, mejor conocida como “el destino de bodas”.
Además, la experta en marketing propuso que los Parque Nacionales sean administrados a través de concesiones público – privada, para impulsar el turismo ecológico, al señalar que ese a sido secreto del éxito de turismo ecológico de Costa Rica.
Así mismo, planteó que desde el sector público privado se trabaje para ofrecer un turismo sustentable a los visitantes.
Ocupación Hotelera
Magaly Toribio sostuvo que la provincia de Samaná a sido uno de los destinos menos afectadas tras la campaña mediática internacional en contra del sector, ya que este mantiene una tasa de ocupación promedio de 70 por ciento, sin embargo la Oficina Nacional de Estadística en su informe de tasa promedio de ocupación de alojamientos turisticos indica que samaná paso de una ocupación de 78,5 en el mes de enero de este año a 47,5 a septiembre.
El mismo muestra que las zonas que tienen las tasas promedio más bajas de ocupación son Samaná, Sosua -Cabarete y Puerto Plata.
Además Toribio, detalló que a septiembre del de este año habian llegado 66.307 mil pasajeros a través del aeropuerto del Catey de Samana, mientras que en el año 2018 llegaron 86.9 mil pasajeros para un incremento de 23.6 % en comparación con el 2017.
Retos conectividad con mercado de Alemania
Retos. Jan Frankenberg, director Caribbean DER Touristik, expresó que la situación de los vuelos directos desde Alemanía al Catey de Samaná se torna difícil, ya que tras la crisis del turoperador Thomas Cook las dos más importantes aerolíneas alemanas Aero Cóndor y el Grupo Lufthansa no están interesadas en viajes turísticos, sino de negocios.
Explicó que para garantizar el mercado alemán al destino de Samaná usarán el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez, pero para el segundo semestre aun no saben. Dijo que los alemanes vienen al país todos los meses del año.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.
Artículos Relacionados