- Publicidad -

- Publicidad -

Salvar vidas, el sentimiento que mueve a los rescatistas a servir

Miembros del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal han pasado días de mucho trabajo tras la tragedia.  Elieser tapia
📷 Miembros del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal han pasado días de mucho trabajo tras la tragedia. Elieser tapia

Santo Domingo.-El sudor y el cansancio se observaban en sus caras. Llevaban cuatro días trabajando en la zona de la explosión en San Cristóbal; con pocas horas de descanso, pero con unas ganas inmensas de ayudar en medio del desastre.

Se trata de los hombres y mujeres de los organismos de socorro que han trabajado sofocando el incendio y recuperando las víctimas de la zona donde ocurrió la tragedia que ha llevado luto a las familias de esa provincia sureña.

Y es que salvar vidas es el sentimiento que comparten los que, por vocación, realizan esta labor humanitaria que los rebasa, pues en muchos casos, ponen también sus vidas en riesgo en la búsqueda de protección cuando pasan desastres como incendios, inundaciones y otros tipos de siniestros.

José Alberto de Paula es un joven, que con apenas 20 años de edad, quiso pertenecer al Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, pero en su corto tiempo sirviendo a la organización nunca pensó vería una tragedia como esta, que cobrara la vida de tantas personas.

“Esto fue algo muy grande. Estoy desde el primer día colaborando; yo vine a descansar ayer (miércoles) y regresé hoy (jueves) a seguir trabajando”, expresó De Paula a reporteros de EL DÍA, al indicar la tristeza y el dolor que sentía al ver tantas víctimas por la explosión que afectó su pueblo.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados