Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública a través de su Dirección de Epidemiología reportó 11 nuevos casos de leptospirosis durante la semana del 12 al 18 de octubre, elevando a 94 el total de contagios acumulados por la enfermedad bacteriana.
Esto representa un aumento en la ocurrencia frente a los 35 casos en igual periodo del año pasado, para una incidencia acumulada de casos confirmados de 1.09 casos por cada 100 mil habitantes.
Le invitamos a leer: Infectóloga advierte sobre riesgo de leptospirosis y otras enfermedades tras inundaciones
En cuanto a la mortalidad, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) notificó que en lo que va de año se reportan nueve fallecimientos, comparado con uno en 2024.
De estos 94 casos, el 86.17% corresponde al sexo masculino, siendo más frecuentes en el grupo de edad de 20 a 29 años, lo que equivale a un 34.04%.
Entre las provincias con mayor cantidad de casos se encuentran con 14 contagios Santo Domingo y La Altagracia, seguidos por Puerto Plata con 10, Santiago con nueve y, con seis casos Duarte y Samaná, respectivamente.
Leptospirosis aumenta con de lluvias intensas
Cabe resaltar que esta infección aumenta especialmente durante épocas de lluvias intensas en regiones tropicales, puesto que la humedad y la acumulación de agua favorecen la supervivencia de la leptospira, que es la bacteria que transmite la enfermedad.
Esta bacteria se contagia a través del contacto con agua contaminada por orina de animales infectados, tales como los roedores.
En estos ambientes, el riesgo de exposición aumenta, particularmente en zonas con deficiencias en el manejo de aguas residuales y drenaje, lo que puede dar lugar a brotes en comunidades vulnerables.
De hecho, con las recientes lluvias registradas sobre gran parte del territorio dominicano, infectólogos advirtieron sobre el riesgo de aumento de casos de leptospirosis y otras enfermedades, que pueden transmitirse por el cúmulo de agua.
Y es que el problema con la leptospirosis es que sus síntomas pueden confundirse con los de una gripe o el dengue, tras presentar signos como fiebre, dolor de cabeza, vómitos, escalofríos, además de color amarillento en la piel y los ojos (ictericia) y anemia.
En el mismo boletín se registraron, además, un nuevo caso de dengue, cuatro de malaria, 26 muertes infantiles y cuatro muertes maternas.
Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,