- Publicidad -

Salud Pública se compromete a fortalecer la atención primaria en el año 2026

  • Para lograr el objetivo, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció el remozamiento de varios centros, así como la digitalización del récord único y la implementación de la telemedicina

Hospital Engombe
Con la atención primaria se garantiza mayor servicio de salud para la población. Alexis Monegro

Santo Domingo. – Fortalecer la atención primaria será una de las principales metas del Ministerio de Salud Pública (MSP) durante el año 2026, debido a que esta juega un rol fundamental en la garantía integral de los servicios sanitarios de toda la población.

La información fue ofrecida por el titular de la institución, el doctor Víctor Atallah, quien anunció el remozamiento de varios centros, así como la digitalización del récord único y la implementación de la telemedicina.

“Para mediados de año van a notar el gran impacto positivo que vamos a tener en atención primaria en nuestro país”, afirmó el funcionario durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

No obstante, destacó que para alcanzar los objetivos planteados es fundamental el trabajo en conjunto entre los sectores público y privado. En ese sentido, subrayó que ambas partes deben cumplir con la alianza suscrita con organismos internacionales para tales fines.

Explicó que este acuerdo, supervisado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyo director Jarbas Barbosa, aterrizará próximamente en el país para garantizar su cumplimiento, contempla asesoría y capacitación para mejorar la atención primaria.

“Ya no hay opción, esto hay que resolverlo. El presupuesto en salud nunca será suficiente si no trabajamos intensamente en la atención primaria”, enfatizó.

Importancia para el sector

El doctor Víctor Atallah señaló que la atención primaria constituye la puerta de entrada a los servicios de salud que recibe la población, los cuales, a su juicio, no deben abordarse por partes o sectores aislados para su correcto funcionamiento.

Por tal motivo, subrayó que se necesita un sistema de salud integrado que funcione como un todo. Esto incluye la seguridad social, a través de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), así como los médicos y la academia.

“Esto hay que integrarlo en todos los aspectos”, concluyó.

A pesar de los retos que aún enfrenta en el país la atención primaria, el ministro de Salud Pública informó que, mediante distintas acciones, han logrado reducir la tasa de letalidad por dengue, así como la prevalencia de la malaria y de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Etiquetas

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados