- Publicidad -

Salud Pública alerta sobre el aumento de sobrepeso y obesidad en menores de edad

  • Cerca de un 30 % de los escolares y adolescentes presenta exceso de peso, según la Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024

Obesidad infantil
La buena alimentación es clave para evitar obesidad y sobrepeso en edades tempranas. Fuente externa

Santo Domingo. – República Dominicana no escapa a realidades globales y, al igual que otros países, enfrenta retos que impactan directamente en la salud de la población, como el silencioso incremento de los índices de obesidad y sobrepeso, especialmente en los menores de edad.

Según datos de la Encuesta Nacional de Micronutrientes realizada en el 2024, un 6.4 % de niños de entre 0 a 5 años tiene sobrepeso y un 4 % obesidad, mientras que un 29 % de escolares y adolescentes entre 6 y 18 años presenta un exceso de peso.

Ante esta problemática, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, insiste sobre la importancia de mantener una buena alimentación y nutrición para evitar enfermedades y condiciones de gravedad que incluso puedan provocar la muerte.

Lea también: Pediatra advierte: obesidad infantil en RD ya es una epidemia

De acuerdo a declaraciones del galeno, más del 72 % de las muertes registradas en el país se debe a Enfermedades No Transmisibles (ENT), de las cuales el 44 % ocurre antes de los 70 años.

“Tenemos un deber como Estado a través de los distintos organismos y de la educación, de mejorar la alimentación para que los niños vayan aprendiendo y lleven esos patrones de conducta y alimentación a sus hogares”, enfatizó el ministro al encabezar el foro internacional “Políticas públicas para la prevención y la reducción de sobrepeso y obesidad”, organizado por Salud Pública con el apoyo de algunas de las agencias de Naciones Unidas.

Durante el encuentro se promovieron alianzas estratégicas con el propósito de asegurar la aplicación efectiva y sostenible de políticas orientadas a la prevención del sobrepeso y la obesidad en República Dominicana.

Asimismo, se impulsó la creación de alianzas entre países de América Latina y el Caribe a través de la Red Realimenta, plataforma destinada a garantizar el derecho a una alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Peligro para la población

Durante la actividad, la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Julia Sánchez, indicó que, en los últimos años, la obesidad y las enfermedades no transmisibles, las cuales suelen estar vinculadas a cambios en los estilos de vida, patrones alimentarios inadecuados y disminución de la actividad física, se han consolidado como una amenaza global.

En ese sentido, recordó que la obesidad incrementa el riesgo de diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, por lo cual indicó que la prevención es la herramienta más poderosa y costo-efectiva en la cooperación intersectorial.

"República Dominicana no está sola en esta lucha y cuenta con el respaldo firme del Sistema de Naciones Unidas y sus agencias especializadas que han acompañado al país en la implementación de estrategias claves de alimentación", expresó.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, también expresó su preocupación ante el creciente aumento del sobrepeso y la obesidad, situación que considera debe atenderse como el problema principal de la salud pública en la región.

Etiquetas

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados