
Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública informó la tarde de este martes que investiga la denuncia en la que una joven falleció luego de haber consumido supuestamente carne con una bacteria, en un restaurante de la capital.
La entidad informó a El Día que recibieron la denuncia y que enviaron un equipo a investigar la veracidad de la situación, para luego rendir un informe oficial. Aunque se desconoce si se trató de una bacteria, hasta el momento se ha hablado de bacterias devoradoras de carne como la “Flesh Eating”, que en países como Estados Unidos han sido causantes de defunciones.
“Esto todavía es un caso en desarrollo puesto que la etiología, o sea la causa del proceso, realmente no está confirmada. Creo que la realización de una autopsia con la toma de cultivos, así las pruebas serológicas y enzimáticas necesarias para descartar patologías como leptospira, como hantavirus u otra afección”, precisó un infectólogo consultado por El Día.
Así explicó como posibles situaciones que se deberían evaluar en este caso para tratar de poner nombre al diagnóstico, porque hasta ahora solo hay sospecha clínica.
La situación se dio a conocer a través de las redes sociales, donde un mensaje alertaba sobre el no consumo de carnes crudas, así como cebiches, pescados y otras.
Sin embargo, hasta el momento, Salud se encuentra investigando si la información es real o no.
Situación de la bacteria en otro país
En Estados Unidos se registra un promedio de 150 a 200 infecciones al año, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Solo en lo que va de año, Florida ha confirmado 16 casos en total correspondientes a Vibrio vulnificus en 12 condados, según informaron los medios locales
Vibrio vulnificus es parte de un grupo más amplio de bacterias Vibrio, que se encuentran en las aguas costeras, afirma el CDC.

Algunas personas contraen vibriosis después de que una herida abierta entra en contacto con las aguas costeras.
Esta bacteria específica, Vibrio vulnificus, puede entrar en heridas abiertas cuando las personas están nadando.
El CDC señala que es crucial tomar medidas preventivas para evitar la infección, como evitar consumir mariscos crudos o poco cocidos y proteger las heridas abiertas de la exposición al agua de mar.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,