k

- Publicidad -

- Publicidad -

Salud inicia jornada vacunación contra Virus de Papiloma Humano en las escuelas

La vacunación contra la enfermedad impactará unos 250 mil niños de 9 a 14 años

Vacunación Virus del Papiloma Humano (VPH)
📷 Salud inicia jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en niños de 9 a 14 años, en las escuelas. Fuente externa.

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) inició una nueva jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como contra el tétanos y la difteria, dirigida a niños y niñas de 9 a 14 años en centros educativos de todo el país.

Esta segunda fase del programa de vacunación escolar se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación (Minerd) y con el respaldo de la primera dama Raquel Arbaje, con el objetivo de inmunizar a más de 250,000 estudiantes.

Inversión y estrategia del Ministerio de Salud

El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta jornada representa una alianza sólida y un compromiso colectivo con la salud de los niños, niñas y adolescentes del país.

Atallah informó que este programa extra ha sido de 190 millones de pesos, para cumplir con el esquema vacunación, enfocándose en las escuelas, que es donde se encuentran estos niños.

“Lo que estamos haciendo es cumplir con el esquema de vacunación en los niños, llevarlo a los centros educativos que es donde más se necesita y tocar a todas las personas”, dijo al indicar que es opcional, ya que los padres deben autorizar la inoculación.

Ministro de Salud, Víctor Atallah, informó que para la segunda fase de vacunación contra VPH, difteria y tétanos, se invirtieron 190 millones de pesos.
Ministro de Salud, Víctor Atallah, informó que para la segunda fase de vacunación contra VPH, difteria y tétanos, se invirtieron 190 millones de pesos.

Importancia de la vacuna contra el VPH en niños y adolescentes

La vacunación contra el virus del papiloma humano se mantiene en las áreas de prioridades de Salud Pública, ya que según un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), el 5.5% de la población en algún momento ha sido contagiado de este virus.

Arbaje expresó que “la vacuna del papiloma es de las pocas opciones que puede prevenir el cáncer de cérvix y es muy importante. También si ustedes se chocan con una puerta oxidada ya tienen la vacuna del tétanos no tienen que salir corriendo a recibir la vacuna”.

¿Por qué vacunar a niños de 9 12 años?

La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, explicó que para esta jornada la estrategia incluye la vacunación casa a casa, por si los niños faltan ese día.

Aclaró que la razón por la cual se vacunan los niños de 9 a 14 años es porque el sistema inmunológico en esa etapa de la vida es donde crea mayores anticuerpos protectores para proteger contra ese virus del papiloma humano que hay más de 100.

Existen más de 100 tipos de VPH, pero los tipos 16 y 18 son responsables de más del 80% de los casos de cáncer de cuello uterino, la segunda causa más frecuente de cáncer entre las mujeres dominicanas.

Alba María Ropero, representante de Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en República Dominicana, destacó los avances que ha logrado el país en la lucha contra el cáncer cervicouterino, gracias a la introducción temprana de la vacuna contra el VPH y la reciente ampliación de la población objetivo que ahora incluye a niños y niñas de 9 a 14 años.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados