- Publicidad -

- Publicidad -

Ministerio de Salud realiza jornada de vacunación y diagnóstico de hepatitis

Hepatitis
📷 Varias personas se vacunaron contra la hepatitis en jornada gratuita del Ministerio de Salud Pública. Alexis Monegro.

La hepatitis B y C son las más frecuentes en el país, pero muchos desconocen que la padecen

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública realizó este lunes una jornada nacional de vacunación y diagnóstico de hepatitis, con el objetivo de concienciar a la población sobre esta enfermedad silenciosa que afecta gravemente el hígado.

La actividad se realizó en la sede central del ministerio y en más de 1,400 puntos de vacunación a nivel nacional de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, con participación simultánea en comunidades y centros de salud.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, destacó el compromiso de aproximar los servicios de salud a la población, al tiempo que dijo que “hoy decimos presente y salimos a las calles por igual, a las comunidades y a cada rincón para acercar la salud a donde más se necesita”.

Durante la jornada se hizo énfasis en la hepatitis viral, especialmente los tipos B y C, que muchas veces no presentan síntomas hasta que ya han causado daño hepático significativo.

El miedo, la falta de información y el desconocimiento sobre estas enfermedades son algunas de las principales barreras para su detección temprana, según indicó Pérez.

Pruebas y vacunas gratuitas para la población

Mónica Thormann, coordinadora del Programa de Prevención de ITS VIH y Hepatitis del referido ministerio, explicó que la jornada de detección estaba dirigida, en primer lugar, al personal de la institución, además, del público en general que quisiera hacerse la prueba o vacunarse.

De acuerdo con Thormann los incrementos de las enfermedades suelen darse cuando se buscan más los casos y por la facilidad en el acceso de métodos diagnósticos.

Al menos 42 personas se habían realizado la prueba de la hepatitis en primeras horas de la mañana.

“Antes eran limitadas las pruebas de hepatitis B y C, las pruebas que tenían que pagar… estas pruebas (refiriéndose al operativo) son gratuitas, por lo tanto, la detección aumenta más”, expresó la galena.

Cifras actualizadas de hepatitis en el país

En lo que va de año, en el país se han detectado 910 casos de hepatitis B afectando principalmente a hombres, mientras que se han registrado 541 de hepatitis C con mayor predominio en mujeres.

Thormann precisó que a medida que aumenta la cantidad de pruebas también lo hacen el número de casos, sin embargo, aclaró que esto no quiere decir que sean casos nuevos sino que son personas que vivían con la condición sin saberlo.

Al visitar la carpa en la sede de Salud Pública, se pudo observar una afluencia constante de colaboradores y otras personas que iban a servicios de ventanilla y aprovecharon para vacunarse y realizarse pruebas de hepatitis.

Jornada de vacunación y diagnóstico de la hepatitis
En jornada de vacunación y diagnóstico de la hepatitis acudió el personal del Ministerio de Salud Pública y público en general. Alexis Monegro.

Hasta las 11:00 de la mañana tenían 42 muestras tomadas y 12 personas inoculadas contra la hepatitis, mientras otros estaban a espera de la inmunización, informó Wilenny Batista, encargada de VIH del adulto, al puntualizar que el resultado de las pruebas sería entregado este martes debido a que estas necesitan un manejo de confidencialidad con el paciente.

Las hepatitis B y C son las principales diagnosticadas en el país y se trata de infecciones que se pueden transmitir por contacto sexual, contaminación de hemoderivados; así como en un accidente laboral, en una relación no consensuada de la persona y otras.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados