
Santo Domingo.- Los géneros épicos y líricos redefinen su esencia… Salomé, dominicana culta, patriota y defensora de grandes ideales dejó huellas imperecederas. Desde el siglo XiX hasta estos tiempos, por su peculiar forma de hacer que las cosas sucedan al llevar a cabo un liderazgo y visión cuasi adelantado para su época, cumplió 175 años de su natalicio y hoy, la patria rememora su legado.
No en vano su obra “Ofrenda a la Patria”, está entre sus poemas más notables, una sublimidad de exaltación nacional y defensa de la identidad.
Salomé Ureña de Henríquez, la poeta y educadora que marcó toda una generación, por sus múltiples
aportes y promoción de la educación femenina, ha sido tendencia esta semana, precisamente por todo lo que construyó y forjó a través de una narrativa civilista y patriótica que invita a ser emulada en su rol de mujer valerosa como jefa de familia y en el contexto social.

Partiendo de esta premisa y consciente de sus aportes educativos y culturales la Comisión Permanente de
Efemérides Patrias, realizó un emotivo acto con motivo de celebrarse el pasado 21 de octubre 175 años de llegar al mundo e impactar generaciones.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, pronunció las palabras
centrales destacando que “la poeta, educadora y patriota, fue un modelo cívico de mujer cuyas huellas hermosas y firmes permanecen como líneas que trazan un camino verdadero de desarrollo moral y espiritual a la sociedad dominicana, independientemente de los deslumbramientos posmodernos, esa es con poética y patriótica dignidad Salomé Ureña, nacida un 21 de octubre de 1850, para honra y forja de
los valores patrios consustanciados con los valores familiares y sociales”.
Siguió diciendo que fue “ejemplo de empoderamiento femenino, fundó en 1881 el instituto de Señoritas, pionero en la enseñanza avanzada para mujeres, egresando del mismo las primeras maestras normalistas que impactaron el ambiente educativo del país en su época”. Uribe recordó que Eugenio maría de Hostos, quien fuera su maestro, apuntó: “Cuando se conozcan en américa los cánticos patrióticos de Salomé Ureña de Henríquez, no habrá nadie que les niegue la superioridad que tienen entre cualesquiera
otros de la misma especie en nuestra américa”.
Legado inspirador Finalmente, señaló que “en el 175 aniversario de su natalicio, recordamos su legado inspirador para las mujeres en especial y para nuestra patria amada, la patria que ella cantó, aportó y enalteció. En Salomé, grande es la dominicanidad”.
A propósito del 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña, fecha redonda en la historiografía
dominicana, Efemérides Patrias está co-auspiciando el Festival internacional de la Poesía Santo Domingo 2025, dedicado a su obra.
El acto contó con la presencia del escritor Mateo Morrison, Premio nacional de Literatura y coordinador del Festival internacional de la Poesía, Ana Cristina Martínez, directora del museo Fortaleza Santo Domingo.
Acto protocolar
—Una rosa a la poeta
La ceremonia realizada en el Panteón Nacional a las 9:00 de la mañana, inició con la caminata
solemne hasta el altar del Panteón, seguido del depósito de ofrendas florales, el ritual en la llama votiva y luego se entonaron las notas del Himno Nacional.
Etiquetas
Erika Rodríguez
Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.