Salario mínimo en República Dominicana sube 60 % y empleo formal rompe récord

Ginebra, Suiza. República Dominicana ha logrado avances concretos en materia de justicia social, con un crecimiento del salario mínimo del 60.8 % y la creación de más de 800,000 nuevos empleos.
Te invitamos a leer: Aumento presupuestario municipal en RD: ¿Suben los salarios de alcaldes y regidores?
Así lo afirmó el presidente Luis Abinader en su intervención durante el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, en la sede de la OIT en Ginebra.
El mandatario sostuvo que la justicia social no puede construirse con promesas vacías ni con enfrentamientos ideológicos, sino con políticas reales que generen oportunidades, empleo digno y respeto entre sectores.

“En RD creemos en una justicia social que no divide, sino que construye desde el respeto, la inclusión y el trabajo digno”, dijo Abinader ante representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores del mundo.
Entre los avances citados, destacó que por primera vez el salario mínimo en grandes empresas cubre más del 100 % de la canasta básica del primer quintil, y que el de las medianas alcanza el 91.7 %. Además, la CEPAL ubica al país como el cuarto en América Latina con mayor aumento del salario mínimo real desde 2018.
En empleo, el país alcanzó la cifra histórica de 5.1 millones de personas ocupadas, de las cuales 2.38 millones están en empleos formales. Desde 2020, el 62 % de los nuevos trabajadores han sido absorbidos por el sector formal. Además, la participación laboral femenina superó por primera vez el 50 %, marcando un avance en inclusión de género.

También destacó el fortalecimiento de la seguridad social y el acceso a la salud, con más del 97 % de la población cubierta por el Seguro Familiar de Salud, y un crecimiento sostenido en la educación técnica y superior con nuevos centros de formación en todo el país.
Abinader subrayó que estos resultados se han logrado mediante diálogo tripartito con empresarios y trabajadores, sin caer en populismo ni retóricas polarizadoras. “La justicia social no es un eslogan, es una política concreta que transforma vidas y sociedades”, afirmó.

Finalmente, anunció que la República Dominicana será sede de la próxima Reunión Regional de las Américas de la OIT, en octubre en Punta Cana, reforzando su compromiso con el trabajo digno, la cooperación internacional y una economía centrada en las personas.