¿Qué hacen los ayuntamientos en tu municipio?
Santo Domingo.- Hoy se celebra el Día de los Ayuntamientos, en conmemoración de la instalación del primer cabildo de las Américas, en La Isabela, Puerto Plata, el 24 de abril de 1494. Por esta razón, cada año, en esta fecha, los cabildos ofrecen una rendición de cuentas.
Te invitamos a leer: RD$32.9 MM para municipios: Abinader impulsa desarrollo en Monseñor Nouel, Santiago y La Vega

Durante la colonia, los ayuntamientos o cabildos cumplían funciones normativas, jurisdiccionales, impositivas y recaudadoras de impuestos, arbitrios y tributos en general, los cuales engrosaban los fondos de la Corona.

Sin embargo, con la ocupación de Toussaint Louverture en 1822, la isla fue dividida administrativamente y los municipios pasaron a denominarse parroquias.
Posteriormente, en 1801, se promulgó una ley que regulaba la administración municipal, estableciendo ayuntamientos con un alcalde y cuatro regidores, otorgándole al alcalde atribuciones administrativas y judiciales menores, así como la gestión de los registros civiles.

Tras la proclamación de la independencia dominicana en 1844, los Trinitarios propusieron que el gobierno del naciente Estado se distribuyera en cuatro poderes, incluyendo el Poder Municipal, al mismo nivel que los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo.

Te invitamos a leer: Centro de Rehabilitación El Seibo logra donación de terrenos del Ayuntamiento
Para los fundadores de la República, el municipio era concebido como un poder fundamental del Estado, reflejando la importancia que le atribuían a la administración y la autonomía a nivel local.
Pero, ¿sabes cuáles son las funciones de los ayuntamientos en la actualidad?
A continuación, El Día te explica las atribuciones de los ayuntamientos, pero antes es necesario diferenciar entre el Gobierno Central y el ayuntamiento.
La vida de cada ciudadano dominicano se rige por las leyes y regulaciones establecidas por el Gobierno Central. Sin embargo, los ayuntamientos implementan y gestionan aspectos más específicos de la vida comunitaria.
Te recomendamos leer: Cabildos recobran autonomía manejo de uso de suelo
En otras palabras, los ayuntamientos son los gobiernos locales de los municipios, encargados de velar por el bienestar de sus munícipes; es decir, gestionar y prestar servicios más directos a los ciudadanos.
Funciones
Los ayuntamientos deben cumplir con el ordenamiento territorial y el urbanismo, y también son responsables de los servicios públicos locales. Estos incluyen la limpieza vial a recogida, tratamiento y disposición final de residuos sólido, el alumbrado público, el mantenimiento de parques y jardines a construcción y gestión de cementerios y servicios funerarios.

Además, se encargan de la infraestructura local, como la construcción y mantenimiento de calles secundarias, aceras, contenes, caminos vecinales y mercados municipales.

También desempeñan un papel crucial en la promoción económica local, fomentando el desarrollo a través de iniciativas que apoyen el comercio, la industria y el turismo a nivel municipal.

De igual forma, tienen funciones en la promoción social y cultural, la protección de la salubridad pública a seguridad ciudadana a nivel local, la gestión del patrimonio histórico y cultural local, así como el fomento de la participación ciudadana en la vida del municipio.

En resumen, mientras el Gobierno Central establece el marco legal y las políticas generales, los ayuntamientos implementan y gestionan los aspectos más específicos de la vida comunitaria.
Etiquetas
Artículos Relacionados