- Publicidad -

- Publicidad -

¿Sabías cuál fue el cónclave más largo? Curiosidades sobre la elección de un papa

Ciudad del Vaticano — La película “Cónclave” puede haber introducido a los espectadores al espectacular ritual y drama de un cónclave moderno, pero la votación periódica para elegir a un nuevo papa ha ocurrido por siglos y ha creado todo un género de trivialidades históricas.

A continuación se presentan algunos datos sobre los cónclaves pasados, derivados de estudios históricos que incluyen “La elección del Papa en la Italia moderna temprana, 1450-1700” de Miles Pattenden y entrevistas con expertos, incluida Elena Cangiano, arqueóloga del Palazzo dei Papi (Palacio de los Papas) de Viterbo.

El cónclave más largo de la historia

En el siglo XIII, se necesitaron casi tres años —1006 días para ser exactos— para elegir al sucesor del papa Clemente IV, lo que lo convirtió en el cónclave más largo de la historia de la Iglesia católica. De ahí también proviene el término cónclave: «bajo llave», porque los cardenales reunidos en Viterbo, al norte de Roma, tardaron tanto que los frustrados ciudadanos los encerraron en la sala.

Te puede interesar leer: Cómo es el cónclave en el que se elige al próximo Papa

La votación secreta que eligió al papa Gregorio X duró desde noviembre de 1268 hasta septiembre de 1271. Fue el primer ejemplo de una elección papal por “compromiso”, después de una larga lucha entre los partidarios de dos facciones geopolíticas medievales principales: los fieles al papado y los que apoyaban al Sacro Imperio Romano Germánico.

Regla de "una comida al día"

Gregorio X fue elegido solo después de que los habitantes de Viterbo arrancaran el techo del edificio donde se alojaban los prelados y restringieran sus comidas a pan y agua para presionarlos a llegar a una conclusión. Con la esperanza de evitar que se repitiera, Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales solo recibirían "una comida al día" si el cónclave se prolongaba más de tres días, y solo "pan, agua y vino" si se prolongaba más de ocho. Esta restricción se ha eliminado.

El cónclave más corto de la historia

Antes de 1274, hubo ocasiones en que un papa era elegido el mismo día de la muerte de su predecesor. Sin embargo, después de eso, la Iglesia decidió esperar al menos 10 días antes de la primera votación. Posteriormente, este plazo se amplió a 15 días para que todos los cardenales tuvieran tiempo de llegar a Roma. El cónclave más rápido que observó la regla de los 10 días parece haber sido la elección del papa Julio II en 1503, quien fue elegido en tan solo unas horas, según el historiador vaticano Ambrogio Piazzoni. En épocas más recientes, el papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI ganó en 2005 en la cuarta y el papa Pío XII en la tercera en 1939.

El primer cónclave en la Capilla Sixtina

Etiquetas

Artículos Relacionados