¿Víctimas, cómplices o creyentes? En Sabana Grande de Boyá todavía se debate si su gente sufre las secuelas de un fraude o si continúa atrapada en un espejismo financiero. Pese a las denuncias, una condena y la pérdida de millones de pesos, muchos siguen apostando por Wilkin García, mejor conocido como “Mantequilla”.
Un hombre que, según la justicia, abusó de la confianza de sus vecinos, pero que para otros sigue siendo el “salvador económico” del pueblo.
“Primero Dios y después Mantequilla”
Durante los días de auge de 3.14 Inversiones, el primer "negocio" de "Mantequilla", los habitantes de esta demarcación repetían esa frase con devoción. Lo que parecía ser una fórmula mágica de prosperidad terminó en denuncias, arresto y una condena de dos años por abuso de confianza.
Hoy, “Mantequilla” vuelve al ruedo, pero bajo otro nombre: “Dinero 3.0”. Ya no hay caravanas, ni recibos ni oficinas abiertas. Todo se maneja con discreción, entre transferencias, mensajes de WhatsApp y promesas que muchos aún creen, según afirman testigos como es el caso de Carlos Martínez.
“Esta vez es diferente”, aseguran los que siguen invirtiendo.
Te puede interesar leer: Nuevo Código Penal castigará estafas piramidales con hasta 10 años de prisión
Peluquero ha invertido tres veces RD$1, 800,000

Giovanni Contreras, conocido como "Puchi", es un reconocido barbero de Sabana Grande de Boyá, que ha invertido sus años de trabajo y que ha visto desvanecer su esperanza en la espera, según contó al periódico El Día.
En 2022 puso sus primeros 500 mil pesos. Aún no ha recibido nada, pero no pierde la fe. Ya ha invertido 1.8 millones de pesos en las promesas de "Mantequilla". “Tenemos esperanza de que él cumpla”, dice mientras recorta a uno de sus clientes.
"Puchi" asegura conocer a Wilkin García desde niño y cree que, pese a todo, su intención “no es mala”.
“No podemos quitarle la vida a una persona por dinero”, reflexiona, intentando mantener la calma entre la frustración y la fe.
Psicólogo dice comportamiento de afectados puede estar vinculado a un sesgo cognitivo

El psicólogo clínico Dioscoride Paulino explica que lo ocurrido en Sabana Grande de Boyá responde, en parte, a un “sesgo de optimismo”, un fenómeno psicológico que lleva a las personas a ignorar la realidad cuando esta resulta demasiado dolorosa.
Según explicó en contextos de inseguridad económica y desigualdad social, este sesgo se acentúa, especialmente cuando se ofrecen soluciones rápidas y prometedoras.
En estos casos, el cerebro tiende a rechazar la realidad, ya que la posibilidad de un cambio positivo inmediato resulta demasiado atractiva, apunta Paulino.
Detalló que esta vulnerabilidad es aprovechada por estrategias de marketing, como las ofertas que incluyen la palabra "gratis," que impulsan a las personas a adquirir productos innecesarios, motivadas por la percepción de una ganancia significativa haciendo el símil con lo vivido con la gente en Sabana Grande de Boyá y su actitud luego de la estafa.
¿Pero aún confía el pueblo de Sabana Grande de Boyá en este negocio?
Tras la visita de El Día a este municipio dedicado a la agricultura, ganadería y artesanías se encontró diversas opiniones, muchas de ellas confirmando el nuevo negocio en el que invirtieron.
“Los malos somos nosotros que hemos vuelto a confiar, ya no es él” dice Juan Carlos quien en principio invirtió 200 mil pesos y en esta segunda oportunidad entregó en efectivo y sin recibo 80.000 más.
Otro es el testimonio de Lorenzo Vásquez quien asegura que invirtió en la primera oportunidad 20 y 50 mil pesos posteriormente. Testimonio que luego fue desmentido por un lugareño alegando que este daba esa versión debido a que teme que decir una versión distinta puede ser una razón para que “Mantequilla” no le regrese el dinero invertido.
“Él tiene un don convencimiento” sostuvo Juan Mejía… “cuando salen videos y noticias él me llama y me dice que no crea en esas cosas que dicen, que él cumplirá”.

El señor Arredondo, un ciudadano preocupado por su pueblo, contó a El Día que debido a las deudas y presión psicológica que vivieron, algunos terminaron quitándose la vida, otros perdieron sus casas y se vieron en la necesidad de abandonar el país.
Un caso llamativo fue el de un señor de avanzada edad y de nacionalidad haitiana, quien dice haber invertido 80 mil pesos y que no ha recibido ningún pago. Sin embargo este sostiene que “Mantequilla” es un buen hombre y que si no ha pagado ha sido por culpa de ellos mismos, que lo han perseguido y no lo han dejado "trabajar de manera oportuna".
Otros fenómenos psicológicos
Además del sesgo de optimismo, existen otras variables que influyen en las decisiones de inversión, como el efecto arrastre.

Este sesgo se manifiesta cuando las personas invierten en algo simplemente porque ven que muchos otros lo están haciendo, asumiendo que la popularidad es sinónimo de éxito, según destaca el psicólogo Dioscoride. Otro sesgo que puede estar presente es el sesgo del jugador.
Similar a los apostadores que persisten a pesar de las pérdidas, los inversionistas que han perdido dinero pueden sentirse impulsados a invertir nuevamente, creyendo que esta vez tendrán éxito.
Esta decisión se basa en la dificultad de aceptar el error inicial y la esperanza de revertir la situación, apuntó Paulino.
¿Cómo funciona el nuevo esquema de Mantequilla?

Mantequilla, el controvertido personaje de Sabana Grande de Boyá, ha adoptado un estilo más discreto para continuar con su operación financiera.
Según relatan residentes de la zona, ya no utiliza locales comerciales, ni entrega facturas, ni requiere firmas ni sellos como en su esquema anterior.
Ahora todo se maneja de forma más reservada: el dinero se recibe físicamente y de manera directa, sin tanta exposición. La comunicación también ha cambiado.
“Él responde si uno le escribe, pero a veces se desaparece y solo pone en su estado de WhatsApp que está trabajando, que después contesta”, dice Melvin, un ciudadano que asegura haber invertido en dos ocasiones en lo que describe como “un ensueño de negocio que termina nublándose en el camino”.
La dinámica gira en torno a llamadas, pocas explicaciones y promesas que, según algunos, siguen atrayendo a personas pese al historial de conflictos y pérdidas del modelo anterior.
¿Quién es Mantequilla?
Para 2022 se dio a conocer el nombre de Wilkin García, conocido popularmente como "Mantequilla" quien sin ser entidad bancaria, corredor de bolsas certificado u asociación de ahorros se auto proclamaba como la salvación financiera de Sabana Grande de Boyá.

Este joven de origen humilde y un apodo proveniente del oficio de su padre -la panadería- en 2024 fue sentenciado a dos años de prisión suspendida, a pagar el dinero invertido de quienes lo acusaron de estafa piramidal más una compensación económica de 100 mil pesos a cada uno, así como presentación periódica fue la conclusión que tuvo la justicia para este caso.
Un hombre casado, con dos hijos y un hermano que en medio la situación turbulenta que vivió el pueblo de Sabana Grande de Boyá con miles de estafados expresó sus aspiraciones presidenciales.
¿Qué dice el abogado de Mantequilla?
Luego de intentos por conseguir la versión oficial de “Mantequilla" y su equipo su representante legal indicó que, hasta que los rumores se aclaren, no se darán declaraciones públicas.
Tras cuestionar sobre cuáles rumores dijo que se refería a esos en los que decían que su cliente había vuelto a trabajar en el mundo de las inversiones. Ante la propuesta de una entrevista para abordar el tema, se mostró receptivo y señaló que canalizaría la inquietud: “Yo le voy a plantear eso y a ver qué él me dice” y pasado el tiempo dejó de contestar.
Los números, un emprendimiento más de Mantequilla
Otro emprendimiento en el que incursiona Wilkin García, es en la numerología en el que pretende acertar los números que saldrán en la lotería mediante la adivinanza sin tampoco lograr muchos frutos en este negocio pero con personas que han creído en él y han perdido en reiteradas ocasiones.

“Yo no sé lo que tiene que me convence” … Según cuenta le dijo que confiara en él que le iba ayudar, por lo que procedió a enviarle unos números para jugarlo en la lotería.
Perdí 100 mil pesos más y ahora no contesta después que siempre contestaba, manifestó este noble trabajador al confesar que esta era su tercera vez en la que confiaba en él y pedía su dinero.
Otros

Tras la dura realidad, Sabana Grande de Boyá se aferra a su espíritu laborioso y a su potencial productivo en la agropecuaria, destacando la producción de leche, piña, yautía, jengibre y coco como sus ejes principales.
Cirilo Arredondo habló de lo positivo con que cuenta el pueblo y destacó el esfuerzo por promover la paz y la esperanza, lo que impulsa el 25 de noviembre se iinauguración de la exposición "La Paz es mi bandera", una muestra itinerante con mensajes en favor de la cultura de paz.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.