Rusia impone límite de acción a la OTAN
Moscú.-Rusia advirtió ayer que hará frente a la “amenaza” que supondrá el incremento de presencia militar de la OTAN cerca de sus fronteras, y acusó a los occidentales de alimentar una escalada en el conflicto de Ucrania.
El plan que la Alianza adoptará esta semana en una cumbre “demuestra que los líderes de Estados Unidos y la OTAN quieren continuar con su política de exacerbar las tensiones con Rusia”, denunció Mijail Popov, secretario adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, a la agencia Ria Novosti.
En su cumbre del mañana y el viernes de la OTAN en Gales, los líderes de la Alianza prevén adoptar un plan de acción (Readiness Action Plan), que prevé el envío de fuerzas de reacción extremadamente rápida, indicó el lunes el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen.
Según The New York Times, los 28 países de la OTAN crearán una fuerza de 4,000 hombres capaz de replicar en 48 horas a cualquier movimiento de tropas rusas en el este de Europa.
Popov reaccionó a las intenciones de la OTAN al afirmar que cuando se actualice este año la doctrina de defensa de Rusia “entre las amenazas militares extranjeras” se incluirá el plan de la OTAN de ampliar su presencia “en nuestra frontera”.
Para el analista Robin Niblett, del Instituto de Asuntos Internacionales de Londres, “cualquier intervención militar (de la OTAN) es altamente improbable”, ya que países como Italia o Austria, socios comerciales de Moscú, no consideran a Rusia una amenaza vital.
En tanto, los separatistas prorrusos del este de Ucrania aclararon hoy que exigen a Kiev el reconocimiento de su independencia y desmintieron que su propuesta para la paz presentada ayer en Minsk aceptara la permanencia en el seno del país con un estatus especial.
Las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Luganks no quieren “permanecer en los límites de Ucrania ni territorialmente, ni desde el punto de vista político o financiero”, aseguró uno de los líderes más destacados de los sublevados, Alexandr Zajárchenko. “No se ha hablado de ninguna federación en el seno de Ucrania. Es un asunto básico”, dijo a su vez Andréi Purguín, jefe de la delegación de los separatistas que participó ayer en la ronda de consultas con representantes de Kiev con mediación de Rusia.
Etiquetas
Artículos Relacionados