Rubby Pérez y Venezuela: más que un escenario, un segundo hogar

El legado del merenguero Rubby Pérez sigue cosechando reconocimientos, incluso después de su partida física, este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, otorgó de manera póstuma la nacionalidad venezolana al cantante, en un acto donde estuvo presente su hija Zulinka Pérez.
Aunque esta noticia puede sorprender a algunos, lo cierto es que Rubby Pérez tuvo una relación profunda y duradera con Venezuela.
El artista, conocido como “La voz más alta del merengue”, no solo visitó constantemente el país durante su carrera, sino que también residió allí por varios años, llegando a considerar a Venezuela como un segundo hogar.
Durante los años más activos de su carrera, Pérez encontró en el público venezolano una calidez especial, sus presentaciones en Caracas, Maracaibo, Valencia y otras ciudades siempre fueron bien recibidas, convirtiéndolo en una figura querida por varias generaciones de venezolanos.

Además de su música, el artista fue testigo del devenir social y cultural de Venezuela, país al que defendía y celebraba en múltiples entrevistas.
En varias ocasiones expresó su cariño por la tierra que lo acogió y mantuvo vínculos estrechos con músicos, productores y seguidores locales.
La entrega de la nacionalidad, aunque simbólica por haberse dado tras su fallecimiento, representa un gesto de hermandad entre dos pueblos que compartieron el talento y carisma de uno de los más grandes exponentes del merengue, con este acto, Venezuela honra a quien la honró con su arte y presencia.
El merenguero falleció el pasado 8 de abril, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, que dejó 236 fallecidos y 189 heridos.

Les invitamos a leer: Maduro otorga de manera póstuma la nacionalidad venezolana a Rubby Pérez
Etiquetas
Jannelka Santana
Jannelka Santana, periodista, locutora, community manager. Amante de los bellos atardeceres.