- Publicidad -

- Publicidad -

Rubby Pérez, un triunfador en su paso por cada orquesta

Fausto Polanco Por Fausto Polanco

Santo Domingo.-La vida artística de Rubby Pérez se remonta al año 1977, cuando entró a formar parte de los grupos de merengues no profesionales Los Pitágoras del Ritmo, en Haina, y más tarde pasó a Los Juveniles de Baní.

Su anhelo era ser pelotero, pero un accidente que le fracturó una pierna lo refugió en la música.

Su gran prueba

Rubby no quería ser cantante, lo ha dicho en casi todas las entrevistas que le han hecho.
Sin embargo, En 1980 ingresó a la orquesta de Fernando Villalona, recomendado por uno de los trompetistas que lo había escuchado cantar.

A Rubby lo habían visto cantar en un bar con Los Juveniles de Baní. Como Villalona no encontraba quien sustituyera a Raulín, dijo: “Si hay alguien que pueda hacer estos coros que venga esta noche a un baile que vamos a tocar en la Esquina Caliente de Herrera”.

Esa noche Rubby fue al lugar y cuando llegó a la puerta, Fernando lo vio de lejos y por el micrófono vociferó al portero: “¡Ey déjalo entrar!”.

Fernando le preguntó si se sabía a “Marisela”, a lo que él contestó afirmativamente y Rubby entonó el merengue, lo hizo bien y quedó contratado. Villalona lo contrató por 35 pesos por baile.

Un paso adelante
A finales de 1981, Sergio Hernández había salido de Los Hijos del Rey y Cholo Brenes envió a Juan José Travieso (pareja) a la casa Rubby, en Haina, para proponerle que entrara a esta orquesta y dejara a Fernando Villalona.

Se le hizo una oferta de 50 dólares por baile, 15 más de lo que le pagaba Villalona.
“Permanecí un año y unos meses con Los Hijos del Rey, viajando para todas partes y con un rol más protagónico que con Villalona, ya que era uno de los líderes del grupo”, contó.

Por un baile y se quedó
A la salida de Miguelito, intérprete de “Solito en el hotel”, de la orquesta de Wilfrido Vargas, a finales de 1982, éste le dijo a Cholo Brenes que le prestara a Rubby para que le ayudara con un baile que él tenía en Guaynabo y necesitaba un cantante por esa noche.

Luego de que Rubby cantara, Wilfrido le propuso que se quedara en su orquesta y que le iba a pagar 100 dólares por baile, 50 más que con Los Hijos. Rubby no lo pensó dos veces y aceptó encantado.

“Wilfrido quería un cantante que conectara bien con el público, que pusiera a la gente a disfrutar, que hablara y lo hiciera cantar y en mí él vio esa persona desde la primera fiesta y me contrató doblándome el salario, lo que no creía que era cierto, porque parecía un sueño de tan lindo que era”, expresó Rubby.

Muchos viajes
Ese mismo año se fue a Colombia con Wilfrido y de allí trajeron un tema que nunca pensaron se convertiría en un éxito tan grande, como fue “El africano”, luego de su lanzamiento en 1983.

En 1984 grabó el tema “Volveré”, un merengue producido por Ramón Orlando, convirtiéndose éste en uno de los más grandes éxitos de esa orquesta.

Con Wilfrido Vargas, Rubby duró cinco años. Con él también interpretó “Para que no me olvides”, “El hombre divertido”, “Para que no me olvides”, “El funcionario” y otros.

Llegó su momento
En 1986 Wilfrido finalizó su contrato con Karen Records y pasó al sello venezolano Sonográfica.
Rubby no tenía contrato con Wilfrido, sino con Karen Records, el cual firmó cuando estaba con Los Hijos del Rey, por lo que sus cinco años con Vargas fueron como una especie de préstamo.

“Yo quería quedarme con Wilfrido, pero me ataba un contrato con Bienvenido Rodríguez que tenía que respetar. Bienvenido me dijo: ‘Como ya tú no puedes grabar con Wilfrido, vamos a hacerte un disco a ti solo’. Yo no creí eso, porque no me veía como líder de una orquesta”, dijo.

Bienvenido Rodríguez fue el disquero y el otro empresario fue quien puso la orquesta y grabó los temas “Buscando tus besos”, “Dame veneno”, “Sufrir para qué, “Contigo”, “Ave de paso”, “De color de rosa”, “Saca la mano Antonio”, “Por tener tu amor” y otros, que forman parte del álbum “Buscando tus besos, producido por Sony Ovalles y lanzado en 1987.

Luego, “Fiesta para dos”, “Ella me vivía”, “Ojos”, “Debo hacerlo”, “Enamorado de ella”, “Amor de hembra”, y muchos más.

En 1990 su carrera se desplomó y se fue a vivir a Venezuela.

Segunda oportunidad
En 1996 volvió a su país y apoyado por Toros Récors, de los hermanos Juan Pablo y Gerardo Díaz, se reintegró al ruedo artístico con el disco “Tu vas a volar”. Durante los últimos años se radicó en los Estados Unidos, pero siempre venía a realizar bailes.

Más detalles

— Su deceso
Rubby Pérez falleció la madrugada del pasado martes tras derrumbarse el techo de la icónica discoteca Jet Set, mientras amenizaba un baile en los tradicionales lunes musicales de ese centro nocturno de la capital.

Etiquetas

Artículos Relacionados