- Publicidad -

- Publicidad -

"La voz más alta del merengue": Rubby Pérez, llegó a la música por un accidente y perdió la vida tras el derrumbe del Jet Set

"La voz más alta del merengue": Rubby Pérez, llegó a la música por un accidente y perdió la vida tras el derrumbe del Jet Set
"La voz más alta del merengue": Rubby Pérez, llegó a la música por un accidente y perdió la vida tras el derrumbe del Jet Set

"La voz más alta del merengue".

Así consideraban al músico Rubby Pérez en República Dominicana, quien murió el martes en el club Jet Set, de Santo Domingo, mientras se presentaba en concierto ante cientos de personas.

Te invitamos a leer: Jet Set: Donde la fiesta se convirtió en escenario de dolor

En uno de los característicos "lunes de merengue" en la popular discoteca, el techo del local colapsó y dejó centenares de muertos y heridos.

El deceso del artista ha sido lamentado por diversas figuras de la escena musical latinoamericana y el gobierno ha declarado tres días de duelo por la tragedia.

En BBC Mundo te contamos quién fue el cantautor de 69 años y su contribución al género que está en el ADN de los dominicanos.

Roberto Antonio Pérez Herrera nació en 1956, en Haina, República Dominicana. Su nombre artístico, según él mismo contó, vino de un apodo que le puso su abuela materna.

"Tú sabes que los abuelos apapuchan (abrazan) mucho a sus nietos… y mi abuelita, cuando estaba tranquila, me llamaba 'Ruby' porque ella decía que era su rubí negro, su tesoro", dijo en una oportunidad.

Un accidente automovilístico que afectó gravemente su pierna izquierda fue lo que llevó a Rubby Pérez a no perseguir una carrera en el béisbol, como había soñado de niño, y a iniciar una trayectoria musical que lo convertiría en un emblema en su país.

El 13 de junio de 1972, cuando tenía 15 años, fue atropellado por un vehículo. "Pensé que ya no tenía razón de existir", dijo sobre ese suceso en una entrevista que rescata Billboard en Español.

Su proceso de recuperación no fue fácil. Tuvo que pasar largo tiempo hospitalizado y requirió dos años de terapia para volver a tener movilidad en su pierna y poder caminar.

"Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera", sostuvo Pérez, recordando que fue la música la que le entregó consuelo durante su largo proceso de recuperación.

Fue su hermano Neifi Pérez quien cumpliría su sueño en el béisbol, dándole muchas alegrías.

"Soy enfermo con el béisbol. Mi hermano fue jugador de grandes ligas y pudo conseguir lo que no pude. Logró ganar el Guante de Oro en la Liga Nacional en el 2000 y está en el Salón de la Fama en el Caribe", afirmó en una entrevista en 2013.

Pero él también se ganaría un lugar en el corazón de los dominicanos.

El músico se formó en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde aprendería a tocar el piano y la guitarra. En sus primeros años participó en el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey. Sus apariciones televisivas le abrirían camino en el mundo de la música.

De hecho, según dijo en entrevistas con medios locales, fue un presentador de televisión el que lo honró al nombrarlo como "la voz más alta del merengue".

En la década de los 80 su nombre se hizo aún más conocido tras unirse a orquesta de Fernando Villalona.

Rubby Pérez

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados