- Publicidad -

- Publicidad -

Rubby Pérez: La huella eterna de «la voz más alta del merengue» en su primer mes sin él

Edilí Arias Por Edilí Arias
WhatsApp Image 2025-04-09 at 7.35.42 AM
📷 Rubby Pérez puso a bailar a los asistentes al teatro con su actuación en los Premios Soberano 2025.

Santo Domingo. La música dominicana sigue de luto. Hoy se cumple un mes del colapso del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que dejó más de 230 víctimas mortales.

Entre ellas, la voz más alta del merengue: Rubby Pérez.

El cuerpo del reconocido intérprete fue recuperado horas después día del desastre, según confirmó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez. Su fallecimiento sacudió profundamente al país y al mundo de la música tropical, que aún no se repone del vacío que dejó.

Una vida marcada por la resiliencia y la música

Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, Rubby Pérez cuyo nombre de pila era Roberto Antonio Pérez Herrera soñaba en su adolescencia con convertirse en pelotero profesional. Pero a los 15 años, un accidente de tránsito truncó ese sueño: un vehículo lo atropelló y le fracturó la pierna derecha, dejándole una discapacidad permanente.

La canción que Ruby cantaba y todos bailaban cuando se derrumbó el techo de Jet Set
Merenguero, Rubby Pérez

Aquel giro del destino lo llevó a encontrar refugio en la música, y desde entonces no se detuvo. Formado en el Conservatorio Nacional de Música, Rubby dominaba instrumentos como el piano y la guitarra.

Lea también: Último adiós a Rubby Pérez en el Teatro Nacional

Su poderosa voz lo hizo merecedor del apodo “la voz más alta del merengue”, un talento que comenzó a pulir en agrupaciones como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey.

Con Wilfrido Vargas

Su carrera dio un giro definitivo en 1982 cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas. Durante cinco años, su voz lideró éxitos inolvidables como El africano, Volveré, Las avispas y Cobarde, cobarde, himnos del merengue de los años 80 que aún suenan con fuerza.

Un solista con alma de pueblo

En 1987, Rubby decidió volar solo y lo hizo con fuerza.

Temas como Buscando tus besos, «Dame veneno», «Hazme olvidarla», «Sobreviviré» y ‘Así no te amarán jamás» lo consolidaron como una de las voces más queridas del género. Su capacidad para conectar con el público y su carisma sobre el escenario lo mantuvieron vigente por décadas.

El artista Rubyy Pérez murió cantando en el Jet Set esa noche
El artista Rubyy Pérez murió cantando en el Jet Set esa noche

Reconocimientos que cruzaron fronteras

Rubby Pérez no solo conquistó corazones, sino también premios. Fue galardonado en los Premios Casandra y recibió discos de oro y platino en Venezuela.

Alcanzó también las listas de Billboard con su álbum Rubby Pérez y el sencillo «Enamorado de ella«, junto al cantante zuliano Omar Enrique.

Un legado imborrable

Rubby Pérez no solo deja un repertorio memorable, sino también una historia de superación, disciplina y amor por la música. Su nombre ya forma parte del legado cultural dominicano, y su voz seguirá sonando dondequiera que se celebre el merengue.

Hoy, a un mes de su partida, la nación lo recuerda con tristeza, pero también con orgullo. Porque Rubby Pérez no solo fue una estrella: fue, y seguirá siendo, un símbolo eterno del merengue.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados