- Publicidad -

- Publicidad -

Rosa de Bayahíbe, un símbolo poco conocido

Yanet Féliz Por Yanet Féliz

Santo Domingo.-Tal como fue bautizada, la Rosa de Bayahíbe (Pereskia quisqueyana Alain) sólo pertenece por su origen a este último lugar   de La Romana, aunque por su rara belleza, condición endémica y en peligro de extinción, fue declarada en el año 2011 como la Flor Nacional, convirtiéndose así en un símbolo de todos los dominicanos.

La especie que corresponde a las familias Cactáceas y de las pocas de este género que tienen hojas, sustituyó a la flor de la caoba de esa posición, que por décadas esta ocupó, pasando a ser este el Árbol Nacional, por ser una de las maderas más preciosas y valiosas del mundo. Ricardo García, director del Jardín Botánico Nacional  Doctor Rafael Moscoso, pondera el hecho de en base a la caoba, muebles y valiosas piezas de catedrales, desde la Colonia, tanto de Europa como Estados Unidos, fueron elaborados con dicha madera.

La flor de Bayahíbe, en cambio,  se ha convertido en un símbolo patrio que requiere de una mayor promoción, y se reproduce entre los meses de marzo a julio para su conservación.

El Jardín Botánico, dependencia del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  reproduce  unas 3 mil especies para propagar la misma  y aspira que a través del Ministerio de Educación se dé a conocer y tenga presencia en muchos jardines de centros educativos y por doquier.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.