
Santo Domingo.-Las ropas de pacas, denominadas así por la forma en que se agrupan para vender en grandes cantidades, y que se han puesto en boga por la calidad de muchas de las prendas que en ellas llegan, además de ser una alternativa de ahorro de dinero representan un respiro para medio ambiente.

Esa modalidad de piezas “de segunda mano”, que era preferida por personas de escasos recursos, hoy goza de gran preferencia de un público de clase media y alta, porque en ella abundan reconocidas marcas mundiales.
Tomando en cuenta que la vestimenta, es un elemento importante para el desenvolvimiento del ser humano en la sociedad, y ha evolucionado más allá de ser una necesidad a una compleja expresión de identidad y estilo, gracias esto, la industria textil es incluso parte esencial de economías de países como China, India, Vietnam y otros alrededor del mundo.
Halley Antigua, periodista participante del curso especializado 'Comunicando el Cambio Climático para el Futuro', reflexionó en su práctica final sobre el impacto económico de la vestimenta y la dinámica que abarca desde la generación de empleo hasta su contribución al producto interno bruto (PIB) de cada país.
Impacto moda
“Sin embargo, esta creciente demanda de ropa, impulsada por las tendencias de la moda rápida, ha impactado negativamente al planeta.
