Nueva York.- El bachatero dominicano Romeo Santos llega con tapabocas y un hoodie cubriéndole la cabeza. No está enfermo, solo decidido a que nadie lo reconozca entrando a nuestros estudios en Nueva York, y de inmediato se dirige a su camerino junto a su pequeño séquito de asistentes. Minutos después llega su compatriota, Prince Royce, igual de rápido y sigiloso, con una gorra bajo la capucha del suéter ocultando casi la mitad de su rostro.
Ya han sido vistos juntos en el pasado, pero en plan de amigos en sus redes sociales. Hoy, el último miércoles de octubre, están aquí para anunciar algo completamente diferente: Romeo Santos y Prince Royce, el “rey” y el “príncipe” de la bachata”, finalmente colaboran y no en una canción, sino en todo un álbum.
Better Late Than Never
Este debe ser el secreto mejor guardado de la música latina en años. Apropiadamente titulado Better Late Than Never — que en español quiere decir “mejor tarde que nunca” — el LP de 13 canciones saldrá a la luz el 28 de noviembre bajo Sony Music Latin, donde solo un pequeño grupo de personas sabía siquiera de su existencia.
Tampoco sabían de su existencia amigos cercanos y familiares. (En una total casualidad, un hermano de Prince Royce que trabaja como fotógrafo en Nueva York se enteró del proyecto solo después de ser citado para esta portada de Billboard Español y ver el nombre de ambos artistas en el call sheet). Incluso muchos de los músicos que tocaron en el álbum piensan que es de uno u otro artista, pues adrede cada cual llamó a sus colaboradores por separado y nunca se dejaron ver juntos en el estudio.
El resultado es pura sinergia: “Aquí no hay protagonismo”, dice Santos. “No hay una canción donde él cante más que yo, ni yo cante más que él”.
Yo escuché el álbum el día antes, cuando Santos — como ya ha hecho en el pasado con Billboard — me pasó buscando en una Cadillac Escalade V y me lo puso de principio a fin, respondiendo a mis preguntas y reacciones con la alegría del que sabe que tiene algo especial en sus manos. Nunca ha sido de compartir archivos de su trabajo vía email antes que salgan a la luz, y mucho menos iba a arriesgarse en este caso.
Con sonidos frescos
Better Late Than Never tiene la esencia de Santos y Royce por todos lados, pero también ofrece sonidos frescos para ambos. Hay bachatas clásicas, otras más modernas y letras mayormente románticas, y la fusión de sus voces reconocibles emociona desde la primera canción, que lleva el mismo título del disco.
Tracks como “Dardos” y “Jezebel” se destacan, este último con fuertes influencias de R&B; así como “Ay San Miguel”, un tema de palos dominicanos; y “Menor”, una sorpresiva primera colaboración para Santos con un talento emergente, Dalvin La Melodía — quien tampoco había sido informado aún sobre la participación de Royce.
Santos y Royce coescribieron cuatro de las canciones, comenzando por “Mi plan”, nacida en un viaje de amigos a St. Barts en 2023, e incluyendo “Better Late Than Never”, “Jezabel” y “Loquita por mí”. El resto estuvieron mayormente a cargo de Santos, siempre con la participación y opinión sincera de Royce. Pero la semilla de esta producción viene gestándose por lo menos desde 2017, cuando grabaron el primero de tres intentos fallidos que dudosamente saldrán a la luz.
“No quiero sonar cliché ni muy religioso, pero el tiempo de Dios es perfecto”, dice Santos al explicar por qué ahora. “Cuando empezamos a grabar la primera canción hace siete años, como que había un poquito de resistencia en ambos. Yo me sentía convencido en el momento… la vibra estaba ahí, pero luego como que fuimos evaluando el tema y ‘mmm, como que this is not the song’”.
“Hubo un momento donde yo dije: ‘Man, ¿será que no vamos a encontrar como que la fusión, la musa, donde los dos nos sintamos cómodos y podamos decir: ‘This is great’?”, agrega Royce. “Y no es que dudé, pero requería como que entrar y realmente adentrarse — y de repente hubo un switch”.
Estrategias
La estrategia para el lanzamiento ha sido, de igual manera, sigilosamente planificada. El 31 de octubre, el día de Halloween, Santos, irreconociblemente disfrazado de Ace Ventura, anunció en Instagram “nuevo disco el 28 de noviembre” — con un “link in bio” para preordenarlo — junto a un video en el que aparece saliendo de fiesta por Nueva York con un LP en sus manos. Días después, el 10 de noviembre, anunció un gran listening party para sus fans para el 26 de este mes en el Madison Square Garden a través de programas de Univision como Despierta América y El Gordo y La Flaca y la estación de radio WXNY-FM (La X 96.3) en Nueva York, donde los oyentes podían llamar para ganar entradas. Según la publicista de Santos, al momento del anuncio ya había 7.000 personas en línea en busca de boletos, todos asumiendo “que es un álbum solo de Romeo”.
Por supuesto, no hubo sencillos ni adelantos. Un video musical con dos canciones — “Estocolmo” y “Dardos” — saldrá al mismo tiempo que el álbum. Para comunicarse con el director, utilizaron los nombres clave “Batman y Robin”.
El que estas dos potencias colaboren es algo sumamente esperado por los fans de la bachata, y no haber forzado el proyecto le da nueva urgencia e importancia. Comparados por años como superestrellas del género de distintas generaciones, ambos son muy diferentes en cuanto a estilo — Santos con su dulce voz aguda y su uso de guitarras tradicionales; Royce con su tenor lírico ligero y un sonido más pop y urbano. Pero ambos han redefinido el género. Santos, de 44 años, revivió la bachata cuando se le veía como un género tradicional y regional, dándole un giro sensual con toques de Nueva York contemporáneo que engancharon a una nueva generación. Royce, de 36, llegó después con versiones bachateras de clásicos de Motown.
Un poco de historia
Santos saltó a la fama a mediados de los 90 como líder del grupo Aventura antes de comenzar su brillante carrera en solitario en 2011 con Fórmula, Vol. 1, el álbum de un intérprete solista de bachata con el liderazgo más prolongado en Top Latin Albums (17 semanas en el No. 1), y su primero de cinco en encabezar la lista; más recientemente, quedó en el No. 2 de la lista Top Latin Artists of the 21st Century de los artistas más grandes del siglo hasta ahora (solo detrás de Bad Bunny). Royce debutó en 2010 con un disco homónimo que llegó al No. 1 del mismo chart, donde también ha liderado con cinco producciones.
Ambos nacidos en El Bronx de padres dominicanos (exceptuando por la madre de Santos, que es puertorriqueña), se conocieron en una fiesta familiar. “Aventura estaba reventando en esa época. Yo estaba en el cuarto jugando PlayStation. Oigo el revolú, tanta gente afuera. Salgo y me tomo una foto [con él]”, recuerda Royce, reconociendo que quedó deslumbrado ante la presencia del cantante. “Este es un full circle moment. Lo que ha hecho Romeo, Aventura, me ha inspirado”.
“Romeo Santos y Prince Royce son dos maravillosos artistas, dos excepcionales profesionales (y mejores seres humanos), que han dedicado sus carreras a llevar la bachata al mundo”, Afo Verde, chairman/CEO de Sony Music Latin Iberia, me dice días después de la entrevista. “Cada una de las canciones de esta genial obra refleja el talento, la creatividad, pasión y dedicación de los dos. Estamos ansiosos de que todos los fans experimenten este mágico álbum que han creado juntos”.
Sentados para hablar por primera vez sobre su más resguardado secreto en exclusiva con Billboard Español, Santos y Royce ahondan sobre el proyecto, su amistad y el futuro del género que los hizo famosos.
Romeo Santos: Yo quisiera acreditarme, pero la realidad es que el primero que me menciona la idea de grabar no una, no dos, sino una producción, fue este caballero que está aquí. Y eso hace literalmente siete años, ¿verdad?
Prince Royce: Hace mucho tiempo, sí. Yo sentía una presión con el público, realmente. Si hacemos una canción, ¿qué será? Puede tener pop, puede tener elementos muy tradicionales, puede ser una fusión. Y yo pensaba, ¿cómo sería, cómo fusionar estos dos mundos que, aunque es bachata, son dos estilos diferentes de bachata? Yo siempre dije como que, “Man, qué icónico sería que hagamos un disco, que podamos darle a todo el mundo esos diferentes tipos de sabores y colores”.
Santos: Sí, porque es un punto válido. Cuando él dice “la presión”, es como que una canción va a tener su público que van a decir “esta me gusta”, pero va a haber otro tipo de fanático que va a decir, “sí, pero está muy lenta”. Están los que dicen “sí, pero está muy rápida”. “Sí, pero no tiene ese amargue o es muy depresiva”. Tenemos una producción que – it fills all the gaps (llena todos los vacíos).
Ustedes grabaron tres temas anteriores — uno en el 2017 para Golden, otro en 2022 para Fórmula Vol. 3 y un tercero más tarde — y ninguno llegó a salir a la luz. Después de tres intentos, ¿qué los llevó a seguir probando y no tirar la toalla?
Santos: Yo creo que empezamos a evaluar las tres canciones que ya grabamos. “¿Dónde está el fallo? ¿Dónde el estribillo de estas tres canciones pudiera mejorar? ¿Será el verso, el arreglo?” Y al menos yo tenía ese objetivo de que las canciones se sintieran orgánicas, no como que agarramos una canción, le mandé un verso a Royce o viceversa, para decir que colaboramos. Yo creo que tuvo que pasar así: tres intentos fallidos para dar paso a lo que es esta producción, que para mí no creo que pude haber trabajado con Royce en una producción más idónea. Las mejores canciones que nosotros pudimos preparar están en este disco.
Tomado de la revista Billboard Español