- Publicidad -

- Publicidad -

Virus del papiloma humano no discrimina: el rol de los hombres en la lucha contra el cáncer

Según datos del Centro de virus del papiloma humano de la OMS, en RD se diagnostican alrededor de 1,074 casos de cáncer cervical. Cerca de 714 mujeres fallecen.

Virus del papiloma humano no discrimina el rol de los hombres en la lucha contra el cáncer
📷 Virus del papiloma humano no discrimina: el rol de los hombres en la lucha contra el cáncer.

Santo Domingo.- La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) no es un problema exclusivo de las mujeres, sino que cada vez se diagnostican más casos de cáncer relacionados con infección en hombres, lo que subraya la importancia de incluirlos activamente en estrategias de prevención, vacunación y educación.

Según la Sociedad Dominicana de Pediatría, este virus afecta también a los hombres, quienes no solo pueden sufrir infecciones por VPH de alto o bajo riesgo, sino que también pueden transmitir el virus a las mujeres.

El VPH también afecta a los hombres: cifras preocupantes

De acuerdo con datos recientes, casi 1 de cada 3 hombres en el mundo está infectado con al menos un tipo de VPH genital, y alrededor de 1 de cada 5 hombres presenta uno o más tipos de VPH de alto riesgo (HR-VPH).

La prevalencia de este virus en varones comienza a los 15 años y no disminuye con la edad, lo que los convierte en importantes transmisores, incluso si no presentan síntomas.

José Brea, miembro del Comité de Vacunación de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica afirmó que los países están ampliando cada vez más los programas de vacunación contra el VPH para incluir a los hombres, lo que fortalece la prevención y la aceptación de la vacunación en general.

En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública inició la jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como contra el tétanos y la difteria, dirigida a niños y niñas de 9 a 14 años en centros educativos de todo el país.

En el país, la vacuna contra el VPH es gratuita y está incluida en el Esquema Nacional de Inmunización desde hace varios años.

¿Por qué es importante vacunar a los hombres contra el VPH?

La vacuna contra el VPH es altamente efectiva y está recomendada no solo para niñas, sino también para niños y adolescentes varones. Su inclusión en los programas nacionales de inmunización puede proteger directamente a los hombres contra varios tipos de cáncer, reducir la transmisión del virus y fortalecer la inmunidad colectiva y proteger también a mujeres no vacunadas.

Impacto del VPH en la salud pública

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VPH es responsable de aproximadamente el 5% de todos los cánceres a nivel global, por lo que cada año son diagnosticados 69,400 hombres y 625,600 mujeres con algún tipo de cáncer asociado al VPH.

En República Dominicana, según datos del Centro de HPV de la OMS/ICO 2023, cada año se diagnostican alrededor de 1,074 casos de cáncer cervical. Aproximadamente 714 mujeres fallecen como consecuencia de esta enfermedad.

El cáncer de cuello uterino es el segundo más común entre las mujeres dominicanas de 15 a 44 años.

OMS: La vacunación de varones es clave para la prevención del cáncer

La OMS promueve la vacunación contra el VPH en ambos géneros como parte de su estrategia para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública.

Su plan de acción 2022-2030 destaca la vacunación de varones ofrece protección directa e indirecta, los programas de vacunación neutrales en cuanto al género logran mayor aceptación social y ayudan a prevenir otros tipos de cáncer relacionados con el VPH en hombres, como el cáncer anal, de pene, orofaríngeo, entre otros.

A pesar de los avances, la inclusión activa de los varones en las campañas de información sobre el VPH sigue siendo un desafío. Expertos de la OPS, IARC y la OMS destacan, a través del Código Latinoamericano y del Caribe contra el Cáncer, la necesidad de seguir las pautas de vacunación recomendadas por cada país como medida efectiva de prevención.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados