
Ningún equipo en las Grandes Ligas fortaleció tanto su alineación en la Fecha Límite de Cambios como los Marineros, que incorporaron al venezolano Eugenio Suárez y a Josh Naylor. Sin embargo, el mayor impulso de Seattle en la segunda mitad ha venido de su talento existente — específicamente, de su piedra angular en el jardín central: Julio Rodríguez. Y si eso te suena, es porque ya lo hemos visto antes.
Se ha convertido en una tradición anual en Seattle: El dominicano comienza la campaña con dificultades en el plato, y luego despierta con fuerza devastadora cuando llega la segunda mitad.
Esos lentos inicios no le han impedido ser seleccionado al Juego de Estrellas en tres ocasiones, ni tampoco hacer historia al convertirse en el primer jugador con cuatro temporadas consecutivas de 20-20 al empezar su carrera. Pero no hay duda: Existe una clara diferencia entre el J-Rod de la primera mitad y el J-Rod de la segunda mitad, al menos en cuanto a su producción ofensiva se refiere.
De hecho, un solo jugador activo —Michael Harris II de los Bravos, quien está disfrutando de un repunte histórico en esta segunda mitad— ha superado más su producción de la primera mitad en comparación con Rodríguez.
Todas las estadísticas a continuación están actualizadas hasta el final de los juegos del lunes.
Mayor diferencia en wRC+ de por vida entre la primera mitad y la segunda
Entre los jugadores activos, con un mínimo de 750 visitas al plato en ambas mitades
1. Michael Harris II: +63 puntos
2-E. Julio Rodríguez: +39 puntos (114 a 153)
2-E. Jorge Soler: +39 puntos
2-E. Seth Brown: +39 puntos
5-E. William Contreras: +30 puntos
5-E. Daulton Varsho: +30 puntos
Sin excepción, Rodríguez ha sido un bateador mucho mejor después del Juego de Estrellas en cada año de su carrera.
2022: +33 puntos
Rodríguez debutó en el Día Inaugural del 2022 con grandes expectativas, siendo el prospecto general número 3 de MLB Pipeline, pero necesitó algo de tiempo para adaptarse, ya que tuvo una línea ofensiva de .240/.303/.322 y un solo jonrón en sus primeros 33 partidos. Aun así, cerró la primera mitad con un wRC+ de 137, el más alto de su carrera antes del receso hasta ese momento. Pero eso no se compara con su impresionante segunda mitad, en la que se ubicó como el séptimo mejor bateador de MLB (mínimo 150 visitas al plato) con un wRC+ de 170, rumbo a adjudicarse el premio a Novato del Año de la Liga Americana.
2023: +53 puntos
El comienzo de su segundo año llegó con más desafíos. Rodríguez cayó en un bache prolongado en la primera mitad y llegó al Juego de Estrellas con un wRC+ de apenas 105. Sin embargo, una vez más, dio un giro en la segunda mitad, en la que empalmó 19 vuelacercas con un wRC+ de 158, que lo ubicó en el puesto 13 entre los jugadores calificados. Terminó en el cuarto lugar en la votación para Jugador Más Valioso de la Liga Americana tras registrar su primera campaña 30-30.
2024: +32 puntos
Incluso en lo que fue su campaña menos productiva, el patrón continuó. Rodríguez llegó a la pausa con otro wRC+ de 105, antes de repuntar a 137 en la segunda mitad. Eso incluyó un candente trecho con una línea ofensiva de .349/.386/.597 con nueve cuadrangulares en sus últimos 29 partidos, mientras Seattle luchaba por octubre pero al final quedó s a un juego de un pase a la postemporada.
2025: +37 puntos
La historia se repite. Rodríguez estuvo casi en el promedio de la liga en el plato durante la primera mitad (wRC+ de 109), pero ha conseguido wRC+ de 146 en 36 encuentros desde la pausa del Juego de Estrellas, gracias en parte a 11 vuelacercas.Jonrón de 2 carreras de Julio Rodríguez
Tras cuatro temporadas, el quisqueyano ha registrado wRC+ total de 114 antes de la pausa del Clásico de Media Temporada. Aunque eso es sólido, especialmente cuando se tiene en cuenta el valor que ofrece con su defensa y corrido de bases, no entra entre los mejores del béisbol. Dicha cifra comparte el 60mo lugar en la primera mitad en los últimos cuatro años (mínimo de 1,000 turnos).
¿Pero qué tal el J-Rod de la segunda mitad? Ha sido el quinto mejor bateador de Grandes Ligas después de la pausa del Juego de Estrellas desde el 2022, con wRC+ de 153.
El mayor wRC+ acumulativo después de la pausa del Clásico de Media Temporada, desde el 2022
Mínimo 750 visitas al plato en la segunda mitad
1. Aaron Judge: 207
2. Shohei Ohtani: 173
3. Vladimir Guerrero Jr.: 157
4. Juan Soto: 155
5-E. Julio Rodríguez: 153
5-E. Freddie Freeman: 153
Para Rodríguez, esto no es solamente cuestión de pegar algunos hits por semana o negociar más bases por bolas. Más que todo, el motivo por el ascenso del J-Rod de la segunda mitad entre los líderes se debe a su trueno, algo que el quisqueyano ha sido propenso a demostrar un serio tras la pausa del Juego de Estrellas.
Principio del formulario
Final del formulario
El guardabosque ha pegado 53 cuadrangulares a lo largo de 370 compromisos en la primera mitad durante se carrera. ¿Y en la segunda mitad? Casi la misma cantidad (52) en casi la mitad de los partidos, impulsando un aumento de 134 puntos en slugging y un aumento de 98 puntos en poder aislado. Su mejora en la segunda mitad en promedio (+36 puntos) y porcentaje de embasarse (+28 puntos) son relativamente modestos en comparación.
Esa clase de aumento en su bateo de poder simplemente no sucede por casualidad. Refleja una cantidad de cambios notables en el perfil de Rodríguez, desde lo rápido que da swings hasta cuánto hace contacto y con cuánta frecuenta da macetazos, inclinándose a favor del J-Rod de la segunda mitad.
El regreso de esta versión de Rodríguez ha sido algo bienvenido para los Marineros, que se encuentran a 1.5 juego de los Astros por la cima del Oeste de la Americana. Es posible que el cañonero Cal Raleigh sea el JMV del equipo esta campaña — y hasta el JMV del Joven Circuito — pero el J-Rod de la segunda mitad podría ser el Factor-X que ayude al club a conquistar su primer título divisional desde el 2001.