- Publicidad -

- Publicidad -

Robinson Canó, con sólidos argumentos para seguir jugando: su bate y liderazgo

Justo De la Cruz Por Justo De la Cruz
Robinson Canó, con sólidos argumentos para seguir jugando: su bate y liderazgo
📷 Robinson Canó uno de los más grandes intermedistas de la historia en el béisbol de Grandes Ligas.

Santo Domingo.- Mientras Robinson Canó pueda sacar el bate, va a tener siempre un argumento válido para continuar jugando al béisbol, pese a sus 43 años de edad.

Canó, un súper dotado del bateo, que ha azotado prácticamente todos los circuitos donde ha vito acción como profesional, ha estado siendo objeto de debate, debido a la posición firme que ha adoptado respecto a una posible inclusión suya en la nómina del equipo de República Dominicana, para el venidero Clásico Mundial de Béisbol.

“No soy coach, soy jugador, fue la reacción del jugador nativo de San Pedro de Macorís, respondiendo una pregunta sobre el tema. “Si no es así, entonces lo tomo suave y veré los partidos desde mi casa”.

Lea también: Fernando Tatis Jr. en 2025: estadísticas, evolución y regreso como superestrella en MLB

Siempre se ha dicho, con sobrada razón, que batear con efectividad es lo más difícil de hacer en el juego de pelota, y una de las cosas más difíciles de hacer en sentido general en el deporte.

Y lo sorprendente es que Canó lo ha hecho siempre. Aún más excepcional todavía, lo está haciendo entrado ya en los 43 años, algo que muy pocos han conseguido hacer a tan avanzada edad.

Muchos van a argumentar (con mucha razón) que batear en la Liga Mexicana o en la Liga Dominicana, no es lo mismo que batear el pitcheo de Grandes Ligas, pero lo cierto es que Robinson Canó, uno de los intermedistas más grandes que haya pisado diamante alguno en MLB, sigue firme con su principal argumento para continuar siendo jugador y no un coach: batear, lo que ha hecho toda su vida, y que lo ha hecho al nivel de los grandes.

Robinson, ni siquiera ha insinuado que quiere un puesto de importancia en la nómina del equipo criollo rumbo al World Baseball Classic 2026. Solo desea estar ahí y tomar uno que otro turno en algunos partidos, cosa que no, en caso de ser incluido como coach. Además, su liderazgo en todos los equipos de que ha formado parte, es incuestionable.

Una muestra

Aunque se trate del “pitcheo inferior” como muchos argumentan, Canó ya pegó su primer jonrón en la Liga Mexicana este año.

Incluso hasta mediado de la presente semana, Robinson tenía promedio al bate de

.500 (22-11), además de tres dobles y ocho carreras impulsadas en los primeros cinco juegos de dicho circuito.

El tórrido bateo del dominicano en México no nada nuevo. En 2024, Canó fue el Jugador Más Valioso durante la Serie Regular, además de campeón con los Diablos Rojos.

El año pasado Robinson demostró porqué ha sido un bateador élite durante toda su carrera, sin importar el circuito o nivel. Tuvo un porcentaje de bateo de .431, con 14 bambinazos, 26 dobles, 77 empujadas y 62 anotadas en 78 compromisos.

Luego regresó a República Dominicana para ponerse el jersey de   Estrellas Orientales en la LIDOM, dejando un promedio de .353 en 11 compromisos de ronda regular.

Algunos datos de MLB

A quienes se preguntan porqué Canó tiene tan alta su estima como pelotero y, más aún como bateador, hay que recordarles que el petromacorisano jugó en MLB desde 2005 hasta 2022. En ese tramo Robinson fue convocado en seis ocasiones al Juego de Estrellas, además de ganar el premio Bate de Plata.

Terminó su carrera de 17 temporadas en Grandes Ligas con promedio al bate de .301, 2,639 hits, entre ellos 335 jonrones, 1306 carreras remolcadas, 1262 anotadas, .351 de OBP, -839 OPS en 8773 turnos. ¿Números de Salón de la Fama, ¿verdad?

Entonces, es justo entender que no es tan fácil para Robinson decir no puedo. Su grandeza como pelotero de la elite está aún en su siquis, y sobre todo, el tipo sigue haciendo lo más difícil del juego a los 43 años: batear.

Etiquetas

Justo De la Cruz

Periodista deportivo. Con más de 30 de ejercicio periodístico. Apasionado de lo que hace y amante de los deportes.

Artículos Relacionados