- Publicidad -

Roberto Rosario: “El narcotráfico se ha infiltrado en los partidos políticos”

  • El dirigente de Fuerza del Pueblo advierte que el crimen organizado está permeando las estructuras políticas y pide un pacto nacional para frenar la amenaza.

Santo Domingo.– El miembro de la Comisión Política de Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario Márquez, expresó su preocupación por la creciente infiltración del narcotráfico en los partidos políticos dominicanos, un fenómeno que, según advirtió, pone en riesgo la democracia y la credibilidad de las instituciones.

“No hay duda de que en República Dominicana los partidos han sido infiltrados y permeados por la actividad del crimen organizado, sobre todo del lavado de activos y del narcotráfico”, afirmó durante una entrevista en el programa Hoy Mismo.

Rosario recordó que la presencia de personas vinculadas al narcotráfico en espacios de poder no es un fenómeno nuevo, pero señaló que en los últimos años ha alcanzado niveles alarmantes, con varios funcionarios electos acusados o condenados por delitos relacionados con drogas.

Lea también: Raquel Peña: "En el Gobierno de Abinader no existe impunidad frente al narcotráfico y el crimen organizado"

El también ex presidente de la Junta Central Electoral (JCE) explicó que durante su gestión solicitaba la depuración de los candidatos ante la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional.

“Recuerdo que en varias ocasiones el PLD retiró candidaturas por recomendaciones nuestras. En aquel momento hubo responsabilidad. Hoy, sin embargo, parece que se está normalizando que personas vinculadas al narcotráfico ocupen posiciones electivas”, subrayó.

Alerta que el narcotráfico ha permeado las estructuras políticas

Rosario consideró que el principal problema radica en que los partidos políticos carecen de mecanismos internos de control, lo que facilita que personas con antecedentes o vínculos con el crimen organizado accedan a candidaturas y cargos públicos.

“No se trata de un partido en específico; esto puede pasar en cualquiera. El problema es cuando esos agentes logran acceder a funciones públicas. Si seguimos normalizando esto, estaríamos ante el colapso de la sociedad”, advirtió.

El dirigente señaló además que la falta de aplicación de las leyes de partidos y del régimen electoral ha permitido que el financiamiento ilegal de campañas continúe sin control. Recordó que esas normas establecen límites de gasto político, pero “no se cumplen porque nadie quiere enfrentarse a los partidos grandes”.

Rosario también denunció que “hay personas deportadas y condenadas en Estados Unidos que hoy ejercen como diputados o senadores”, lo que evidencia la gravedad del problema.

Para enfrentar la situación, propuso que los principales actores políticos y las instituciones del sistema electoral impulsen un pacto nacional contra la penetración del narcotráfico, que establezca medidas de control financiero y depuración de candidaturas.

“Ya esto no es un tema de partido, es un tema de Estado. Si no actuamos ahora, el crimen organizado terminará dirigiendo la política nacional”, concluyó.

Etiquetas

Artículos Relacionados