- Publicidad -

- Publicidad -

Ríos Ozama e Isabela se convierten en vertederos de sectores vulnerables

4_nacionales_23_1p01
📷 En estos ríos vierten gran cantidad de plásticos y otros residuos sólidos desde las cañadas,los que termnian en el litoral sur. Elieser Tapia

SANTO DOMINGO.-La falta de conciencia ciudadana, la inoperancia de la ley que establece sanciones, el asentamiento improvisado y la debilidad de la recogida de la basura en las riberas de los ríos Ozama e Isabela han sido factores influyentes en el mal manejo de los residuos sólidos.

Esta acción aumenta la proliferación de plagas y enfermedades en las zonas, lo que afecta no solo la salud de los ciudadanos, sino también que eleva los niveles de contaminación de esos afluentes.

Estos, a través del movimiento de sus aguas, arrastran un gran cúmulo de basura que desemboca en las costas del mar Caribe, formando islas de plásticos.

Génesis del problema

Los ríos Ozama e Isabela se convierten en vertederos de varios sectores en los que residen más de 40 mil familias.
En sus entornos se encuentran La Ciénaga, Los Guandules, Gualey, Las Cañitas, ensanche Simón Bolívar, Capotillo, La Zurza, ensanche Isabela, Los Tres Brazos, El Petrolee, detrás de la avenida Venezuela, barrio La Isla, B Oxígeno, debajo del ensanche Ozama, y Molinuevo.

Foco contaminación

“El río Ozama ha sido nuestra salvación, cada vez que tenemos mucha basura nos libramos de ella con solo lanzarla al río”, dice Helena Valdez, de 40 años, quien reside en Los Guandules.

El cúmulo de basura se visualiza en todo el recorrido de estos afluentes.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados