- Publicidad -

- Publicidad -

Riesgos, peligros y decisiones

El mundo y la humanidad, tal y como los conocemos, pocas veces en nuestros años de existencia, se habían avecinado tanto a riesgos y peligros como los que se evidencian en el horizonte.

Lo inimaginable oscila como una espada de Damocles sobre el destino común. Graves y comprometidas situaciones asoman su atormentada faz por doquier.

Es ilusorio presumir que, tras un consistente inventario de realidades, lo peor puede ser descartado. No. Como seres humanos hemos accedido a capacidades y conocimientos que nos sitúan más allá de todo lo previsible.

El riesgo es que no siempre se ha impuesto la cordura, lo coherentemente conveniente, el sentido común…
Las variables de lo catastrófico parecen propagarse en todos los escenarios actualmente. Por doquier asoma la desconfianza, la agresividad, la ambivalencia, los intereses creados, lo indeseable, la transgresión, la inmoralidad, lo incoherente.

Revisemos estas apresuradas evidencias de lo que bien puede calificarse como un horror, porque todas perturban a quienes aún creen en el sentido común, la lógica, lo razonable: “Condenan a diez años a pastor por abuso sexual a menores”. “Coerción a pareja por tortura y muerte de niña”. “Dos bailarinas de RD, muertas de forma violenta en Estados Unidos”. “Acusan a un grupo de violar menor en SFM”. “Tragedia de niña torturada revela drama del embarazo a temprana edad”.

“Falta de controles convierte el embargo retentivo en foco de abusos y maniobras”. “Empresas son investigadas por licitaciones en almuerzo escolar” (EL DÍA). “Cuatro que escaparon de cárcel caen abatidos por la Policía”. “Haití prepara elecciones bajo fuego de bandas y crisis humanitaria”, “Dominicano muerto tras intento de atraco en EUA” (Diario Libre). “Salud Pública reporta treinta muertes infantiles” (Listín). “Dos maestros de la medicina condenan tratos inhumanos”. “Mueren 30 niños en una semana”.

Un rosario de eventos dolorosos que nos parece interminable: “Contrataciones anula 39 contratos del Instituto de Bienestar Estudiantil”. “Se confirman 171 casos de dengue hasta la fecha” (Listín), “OEA prevé que pacificación de Haití costaría dos mil 600 millones de dólares” (EL DÍA).

“Los partos de haitianas en julio representan un 17 por ciento del total (EL DÍA). El ingeniero Ramón Flores llama la atención sobre aspectos por discutirse del sistema educativo de República Dominicana, destacando el hecho histórico de que la Secretaria de Educación “nunca asumió un rol activo en la regulación de la educación, ni en el fomento de la ciencia y la tecnología”.

El ex rector universitario puntualiza que para la década del 1990 y pese a un aumento presupuestario de 1.2 a 5 mil millones, “las evaluaciones nacionales e internacionales siguen mostrando que en el nivel preuniversitario las mejoras no se han traducido en avances significativos en los aprendizajes”.

Demasiados aspectos a considerar en la cotidianidad de República Dominicana. Uno piensa y discute consigno mismo cual será el destino y el desempeño del país y del pueblo dominicano a la vuelta de unos años en un mundo tan complejo y difícil como el que nos ha correspondido vivir considerando las decisiones tomadas y por tomar en este conflictivo y complejo presente.

Etiquetas

Artículos Relacionados