Santo Domingo.-“La decoración es una forma de expresar emociones, creatividad y unión familiar. La Navidad tiene un significado especial, porque transforma los espacios y crea un ambiente más cálido y lleno de ilusión. Decorar en esta época es conectar con nuestras tradiciones y de llenar el hogar de alegría”.
Esa reflexión es de Damaris Lape, facilitadora del área de decoración y manualidades creativas del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), quien resaltó los beneficios de reusar materiales descartados aprovechables al adornar, espacialmente en esta época, contribuyendo así a la sostenibilidad de los recursos naturales.
Para ella, elaborar piezas insumos reciclables como cartón, botellas de vidrio, maderas, hojarasca, ramas de pino, telas rústicas, foamy con brillo para hacer yutes o bordados en soga y otros artículos conjugando cintas decorativas, esferas reutilizadas, luces LED y otros elementos naturales tiene muchas ventajas.

“La primero es el ahorro económico, se crean piezas hermosas sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero. Igual es una forma de personalizar los diseños; cada pieza es única y hecha a mano, no repetido en las tiendas. Además, trabajar con lo que ya tenemos despierta la creatividad y hace que la decoración navideña sea más accesible para todos”, sostiene la maestra.
Beneficios
Reutilizar reduce la cantidad de desechos y disminuye la contaminación. De ahí que en las formaciones del área fomentan la cultura de que los participantes hagan uso de botellas, cartones, retazos de telas, palos, tubos y otros desechos aprovechables, que se pueden convertir en algo hermoso y útil.

“Con pequeñas acciones como estas, enseñamos a la comunidad a cuidar su entorno de forma práctica”, comentó Lape tras especificar que esos son los insumos más usados y de moda en los módulos que imparte en esta temporada. La tendencia es combinar lo rústico con lo tradicional: tonos rojos, verdes y dorados, así como piezas con acabados artesanales y toques vintage o piezas antiguas.
Las técnicas que aplican incluyen pintura, forrado, termoformado de foamy, armado por capas, decoración con luces y reutilización creativa; la mayoría de los proyectos se completan en tres horas, dependiendo del detalle.
Otros como flores grandes o faroles requieren más precisión, y los estudiantes disfrutan el proceso, dijo Lape, una facilitadora apasiona en transformar materiales sencillos en decoraciones hermosas y funcionales.
— Artículos
En los cursos elaboran piezas, como faroles navideños; arreglos de pared; flores en foamy; botellas decorativas iluminadas; centros de mesas; coronas y lazos; caminitos de mesa con diversas técnicas, etc.