Reunión de expresidentes: las cualidades que Abinader reconoce de Leonel, Hipólito y Danilo
Santo Domingo.- El presidente de La República ha convocado una reunión de expresidentes a realizarse el miércoles 14 de mayo a la una de la tarde en el Palacio Nacional.
En cartas enviadas Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, Luis Abinader se atreve a dejar entre líneas, las cualidades y los aportes que espera recibir de los exmandatarios.
Lea: Crisis haitiana impulsa histórica reunión de expresidentes, ¿será posible?
Sería la primera vez que República Dominicana realice una reunión de múltiples expresidentes con fines de consulta para atender un problema, en este caso, la migración irregular de nacionales haitianos.
Olfato político de Hipólito, clave en reunión de expresidentes
En la carta de invitación enviada a Hipólito Mejía, se percibe la familiaridad política.
Abinader fue el candidato a la vicepresidencia de La República de Mejía en 2016 y juntos, encabezaron previamente la construcción del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Se conocen bien.
Es así como, en la invitación formal a la reunión de expresidentes, Abinader destaca de Hipólito su franqueza y olfato político «tan suyo».
Te puede interesar: Abinader formaliza invitación a Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para tratar tema Haití
«La situación crítica en Haití y sus repercusiones directas sobre nuestro país demandan un ejercicio patriótico, franco y directo como el que usted ha practicado toda su vida» reza el texto de invitación a la reunión de expresidentes dirigido a Mejía, quien gobernó entre los años 2000-2004.
Reunión de expresidentes aprovecharía visión estratégica de Leonel
De las tres cartas enviadas para la convotatoria a una reunión de expresidentes, la más escueta de todas es la dirigida a Leonel Fernández (130 palabras en contenido sin considerar el nombre, saludos y despedidas. La de Danilo tiene 154 y la de Hipólito 164).
El mandatario es cuidadoso, no dice que la reunión de expresidentes es trascendental sino que lo considera así.
Destaca de Leonel quien gobernó entre 1996-2000 y 2004-2012, su visión estratégica, su experiencia diplomática y su entendimiento del contexto internacional.
Hablando de esas cualidades, Abinader asegura que serán fundamentales pata ese «diálogo de alto nivel».
Hay más, el madatario dice estar convencido de que la participación de Leonel contribuirá significativamente a consilidar una política de Estado responsable, sólida y de largo alcance.
Pragmatismo de Danilo en reunión de expresidentes
En cuanto a Danilo, se reconoce que durante sus gobiernos (2012-2020) comprendió las implicaciones sociales y económicas que la crisis haitiana representa.
Pone de relieve su pragmatismo orientado a resultados, lo cual entiende será esencial para construir un marco de entendimiento que les permita actuar con visión de Estado.
Al igual que con los dos anteriores, se muestra convencido de que la participación de Danilo en la reunión de expresidentes, será una contribución valiosa.
Reunión de expresidentes en la región
Una de las reuniones de expresidentes que logró buena atención mediática en la región fue la la Cumbre de Expresidentes de La Paz realizada en Cartagena en septiembre de 2016.
Aunque se trató de un evento que reunió a expresidentes de la región, se destaca la participación y el aprovechamiento de la experiencia de los expresidentes colombianos Andrés Pastrana, César Gaviria y Ernesto Samper, este último fue el organizador del encuentro que tuvo como fin, negociar un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Lo que se logró allí fue finalmente desechado por el Congreso de mayoría uribista, pero sentó las bases para un posterior tratado.
En Perú es cosa común lidiar con crisis políticas, renuncias y destituciones de presidentes.
El abandono del poder de Pedro Pablo Kuczynski en 2018 y luego de Martín Vizcarra, motivó a los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Alan García fueron convocados a dialogar aunque el anuncio no se llegó a realizar de manera formal.
El estallido social de Chile para 2019, urgió la ayuda de Michelle Bachelet, Eduardo Frei y Ricardo Lagos de parte de Sebastian Piñera.
Otro tanto pasó en Brasil (Jair Bolsonaro pidió ayuda de MIchel Temer en 2023) así como en Bolivia (Carlos Mesa y Jorgue Quiroga lideraron la transición en 2019) y Argentina con asesoría de Raúl Alfonsín en la crisis económica de 2001.
Aunque se les ha visto juntos en más de una ocasión para eventos especiales, las recomendaciones de los expresidentes de Estados Unidos suelen llegar desde sus oficinas.
Para 2021 y tras el asalto al Capitolio, Barak Obama, George Busch y Bill Clinton emitieron declaraciones condenando el ataque.
Vilviendo al patio, una reunión de expresidentes dominicanos para tratar el tema haitiano y considerando las medidas recientemente adoptadas por el gobierno, podría procurar entre la comunidad internacional, una evidencia de cohesión política en torno al sensible tema.
Pues, pese a las críticas de los opositores, la misma ha existido desde siempre a saber, hacer cumplir con las leyes migratorias, organizar la mano de obra extranjera y resguardar los recursos públicos para la población dominicana.
Etiquetas
Artículos Relacionados