Retorno digno
La República Dominicana enfrenta un desafío creciente con el retorno de cientos de compatriotas deportados desde Estados Unidos, producto de políticas migratorias más estrictas establecidas por el presidente Donald Trump. Según datos recientes reportados en diversos medios nacionales, en 2024, Estados Unidos deportó a 3,491 dominicanos, consolidándose como el país que más nacionales repatria.
Además, se estima que más de 15,000 dominicanos están encarcelados en Estados Unidos, de los cuales 1,734 se encuentran en centros de detención migratoria. Estas cifras subrayan la magnitud del fenómeno y la necesidad de una respuesta integral por parte del Estado dominicano.
- Publicidad -
Es imperativo que el gobierno central y la Dirección General de Migración desarrollen una estrategia efectiva para recibir y reintegrar a estos ciudadanos. Esta estrategia debe basarse en la no criminalización, la inclusión y la eliminación de estigmas hacia los deportados. Muchos de ellos han contribuido significativamente al país mediante remesas que, en conjunto, suman más de 10,000 millones de dólares anuales, representando una aportación sustancial al Producto Interno Bruto nacional.
Propuesta de Plan de Reinserción:
Recepción y Orientación: Establecer centros de acogida donde los deportados reciban asistencia inmediata, incluyendo alojamiento temporal, alimentación y atención médica.
Evaluación Psicosocial: Realizar diagnósticos para identificar necesidades específicas y brindar apoyo psicológico, facilitando su adaptación y manejo del duelo migratorio.
Capacitación y Empleo: Implementar programas de formación técnica y profesional que les permitan integrarse al mercado laboral. Fomentar alianzas con el sector privado para crear oportunidades de empleo.
Asesoría Legal y Documentación: Proporcionar asistencia para la obtención de documentos personales y orientación legal que facilite su reintegración social y económica.
Sensibilización Social: Lanzar campañas que promuevan la inclusión y combatan la discriminación hacia los deportados, resaltando sus aportes al desarrollo nacional.
Es crucial reconocer que estos dominicanos, más allá de las circunstancias de su retorno, son parte integral de nuestra sociedad. Su experiencia y habilidades pueden enriquecer al país si se les brinda el apoyo adecuado. Un «retorno digno» no solo es un acto de justicia, sino también una inversión en el futuro de la República Dominicana.
Etiquetas
Artículos Relacionados