- Publicidad -

- Publicidad -

Resultados de las medidas para mejorar el tránsito están por verse

Momentos en que un conductor   gira  a la izquierda en la  Gustavo Mejía Ricart y  retrocede al  ver los   agentes.  Chaimi Soriano
📷 Momentos en que un conductor gira a la izquierda en la Gustavo Mejía Ricart y retrocede al ver los agentes. Chaimi Soriano

Parte de los conductores ve odiosa la prohibición de los giros en la avenida Lope de Vega. La próxima vía para prohibir doblar a la izquierda en varias intersecciones es la Tiradentes.

Santo Domingo.-Los resultados de las medidas para mejorar el tránsito vehicular en el Gran Santo Domingo aún están por verse, las opiniones de los conductores divididas y a la expectativa que se debe esperar el inicio de la docencia para ver qué tan efectivo será el “RD se mueve”.

Hasta el momento, en la Lope de Vega dos de cada tres conductores que transitan por allí, donde se estableció la primera fase de los giros a la izquierda en las intersecciones de Max Henríquez Ureña, Gustavo Mejía Ricart y la Fantino Falcó, les resulta odiosa la medida, otros la asumen, unos se sienten esperanzados de que mejore el flujo vehicular y otros entienden que hay que darle tiempo.

Hasta este domingo Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), afirmó que las mediciones o evaluaciones hechas han impactado positivamente.

“La reducción es de más de un 30 por ciento del tiempo de recorrido en la avenida Lope de vega, hay que recordar que estas medidas están complementadas con la optimización de la red semafórica”, afirmó la funcionaria tras especificar que ha sido el caso de esa vía.

Igual precisó que continúan implantando otras acciones, como es la incorporación de un nuevo carril en la avenida Ortega y Gasett, en el tramo comprendido entre la avenida Gustavo Mejía Ricart y la calle Padre Fantino Falcó, a fin se seguir mejorando la movilidad y reducir la congestión vehicular en ese trayecto, que durante los días de semanas se torna congestionado.

“Eso no creo que sume mucho, porque es el mismo ancho de vía” comentó un usuario que no quiso identificarse. Por tratarse de fin de semana no se percibió con notoriedad la iniciativa, como también algunos conductores afirman que el horario escalonado habrá que esperar el inicio de las clases para ver si funciona con la efectividad esperada.

Señales Lope de Vega
Hay que indicar que en los tramos donde se prohibieron los giros a la izquierda en la Lope de Vega son avenidas en direcciones de una vía (La Fantino Falcó y la Max Henríquez Ureña de este a oeste) y la Gustavo Mejía Ricart de oeste a este. Justo en esta intersección es donde más los conductores intentan violar la disposición.

En los tres tramos, las señales colgadas en el centro de los semáforos son poco visibles, no así las de la calzada y el no doble en “U” de esa última intersección, donde motoristas hacen un rejuego para hacer su giro sin tener que desplazarse dos o tres esquinas más.

“Los giros a la izquierda no van a solucionar nada, el intento es bueno, el problema se soluciona poniéndoles carácter a los motoconchos que se van a adueñar del país”, enfatizó Rafael Castillo, residente en la Fantino Falcó, casi esquina Lope de Vega quien deploró que para llegar a su casa tiene que irse dos cuadras más lejos.

Ven alargada la ruta

—1— Disyuntiva
En cada punto de la Lope de Vega, conductores deben seguir hasta dos cuadras más para reencontrarse con la ruta original con disyuntiva de los tapones, especialmente en días laborales. Esta es la primera fase de los giros.

Versiones usuarios vía están divididas
Resistencia. Conductores asumen en gran parte con resistencia el cambio, especialmente ante la presencia de los agentes de la Digesett, que se mantienen concienciando hasta que estos se familiaricen con la medida. “Esto nada más se ve en este país… ahora tengo que doblar, doblar y doblar, no sé a dónde vamos a llegar”, comentó Jeremy Tejeda. “Eso afecta porque hay que dar muchas vueltas, perdemos tiempo y gastamos combustible”, dijo el motorista Serrano Polanco.

Otros como Osvaldo Escoto aseguraron que los giros van a salir bien porque a su entender en todos los países se dobla a la derecha y se debe aprender. “Con los horarios escalonados no ha visto mejoría y se debe esperar”, comentó. “Me lo encuentro muy bien, tenemos que esperar que las cosas funcionen”, reaccionó Ana Víctor.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados