Respuesta sexual humana
Es el conjunto de cambios físicos, hormonales y emocionales del ser humano frente a la estimulación sexual. La respuesta sexual humana femenina y masculina se basa en las siguientes fases:
Deseo: interés de mantener una relación sexual, tiene más bien base sicológica, no física.
Excitación: se producen cambios físicos. En el hombre la erección del pene y en la mujer la secreción de un líquido que lubrica la vagina.
Se congestiona de sangre el área genital para lograr estos cambios.
Meseta: es a lo que se llama plataforma orgásmica.
Se mantiene la excitación a un grado elevado preparándose físicamente para el orgasmo.
En el hombre se aumentan ligeramente los testículos y una congestión de los órganos genitales de la mujer.
Orgasmo: descarga de toda esa tensión sexual producida en las etapas anteriores que provoca gratificación física y emocional. En esta fase ocurren contracciones rítmicas mayormente en el área genital en ambos y en el hombre se produce la eyaculación del liquido seminal.
Resolución. En esta fase todo vuelve a las condiciones físicas anterior a la excitación.
En el hombre se produce el período refractario, que es un tiempo de descanso entre una eyaculación y una nueva erección.
Este es más largo según el hombre va aumentando en edad.
Algunos hablan de una quinta etapa de satisfacción que se basa en la gratificación física y sicológica de la experiencia vivida y su deseo de repetirla.
Etiquetas
Artículos Relacionados