- Publicidad -

- Publicidad -

Respiración abdominal, clave para vivir mejor

Lady Reyes Por Lady Reyes
Como aprender a caminar, volver a respirar con  diafragma requiere práctica y constancia.
📷 Como aprender a caminar, volver a respirar con diafragma requiere práctica y constancia.

Santo Domingo.-Volver a aprender a respirar podría ser la clave para mejorar la salud física y mental, así lo confirma un reciente artículo de Mayo Clinic que explora las ventajas de la llamada respiración abdominal o diafragmática, una técnica sencilla, gratuita y sin efectos secundarios.

Aunque todos respiramos y lo hacemos de manera automática, respirar correctamente es otro asunto. Lo hacemos de la manera correcta usando el diafragma, y esto nos puede ayudar a aliviar dolores, reducir la ansiedad y mejorar el funcionamiento del cuerpo.

¿Qué es la respiración abdominal y por qué importa? Desde el nacimiento, los humanos saben respirar con el vientre.

Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos adoptan el hábito menos eficiente de respirar por el pecho, utilizando músculos del cuello y costillas en lugar del diafragma, el músculo ubicado debajo de la caja torácica. Esto no sólo requiere más esfuerzo, sino que activa una respuesta de estrés en el cuerpo.

Respiración torácica
Según el doctor Richard Crockett, especialista en inmunología y alergias del Sistema de Salud de Mayo Clinic, la respiración torácica puede aumentar la ansiedad, causar tos crónica y dolores de cabeza por tensión, entre otros síntomas.

Por el contrario, respirar por el vientre mejora la oxigenación, promueve la calma, baja la presión arterial y reduce el ritmo cardíaco.

Esta respiración es un aliado natural para múltiples condiciones de salud y el informe de Mayo Clinic destaca que la respiración abdominal puede ser una herramienta efectiva en el manejo de condiciones como la apnea del sueño, la EPOC, el reflujo gastroesofágico (ERGE) y la tos crónica.

Grandes ejemplos
“Personas con reflujo ácido, por ejemplo, experimentan menos síntomas cuando practican respiración abdominal después de las comidas”, señala el artículo.

También se ha observado que pacientes con enfermedades respiratorias crónicas o trastornos del sueño reducen la sensación de falta de aire y ansiedad al incorporar esta técnica.

En el ámbito del dolor crónico, los Centros de Rehabilitación del Dolor de Mayo Clinic ya utilizan ejercicios de respiración en combinación con biorretroalimentación, enseñando a los pacientes a relajarse y a recuperar el control de su cuerpo sin necesidad de medicamentos.

¿Cómo saber si estás respirando bien? El primer paso es observar tu patrón respiratorio con una prueba sencilla: colócate de pie, acostado o sentado con la espalda recta.

Pon una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen. Inhala y exhala. Si se mueve tu pecho, estás respirando superficialmente. Si se mueve el abdomen, respiras correctamente.

Entrenamiento diario para recuperar una respiración saludable. Al igual que aprender a caminar, volver a respirar con el diafragma requiere práctica y constancia. Se recomienda comenzar en momentos de reposo y luego progresar a actividades cotidianas, como caminar o incluso hacer ejercicio.

“No te preocupes si al principio vuelves a respirar con el pecho. Es parte del proceso”, anima el doctor Crockett.

Herramienta

—Bienestar integral
La práctica de la respiración abdominal se convierte en una estrategia poderosa para alcanzar mayor equilibrio físico y mental, y mejorar la calidad de vida.

Etiquetas

Artículos Relacionados